Crédito fotografía: 
Cedida
Tradicional certamen organizado por el Ministerio de Agricultura a través de FUCOA “Historias de Nuestra Tierra”, tuvo ganador en la Región de Coquimbo con el primer lugar nacional en la categoría “Historias Campesinas”.

El concurso literario que por 25 años rescata  las tradiciones, costumbres, mitos y leyendas presentes en cada una de las zonas rurales de Chile, el año 2017 recibió un total de 2.979 obras para las categorías: Historias campesinas (mayores de 14 años), Me lo contó mi abuelito (menores de 14 años),  Poesía del mundo rural (todo participante) y el premio especial Violeta Parra.  De los cuales 234 obras pertenecen a la Región de Coquimbo, destacando las comunas de: Ovalle, La Serena, Paihuano, Combarbalá, Vicuña, Salamanca y Los Vilos, quienes obtuvieron la premiación regional.

El primer lugar nacional de la categoría “Historias Campesinas” recayó en Andrés Cifuentes Quete de 19 años con su escrito titulado “El Cóndor”, historia que relata la vida de un campesino de 82 años que se encuentra con un cóndor y hace una analogía de su vida. “La historia transcurre en una parcela en la cual el dueño es un anciano de 82 años que reflexiona de la vida, de su situación. Sus hijos lo abandonaron y mientras está caminando…pensando, se encuentra con un cóndor que está herido y cuando intenta rescatarlo él, también sufre un accidente, y en ese momento ahí empieza lo que yo llamo ‘la frontera de la fantasía’, donde el anciano acaba en el pico más alto de Los Andes y ve esa analogía: esa historia que alguna vez me contaron cuando era pequeño que cuando un cóndor está a punto de morir va hasta el pico más alto y se lanza. Entonces el campesino hace justamente lo mismo y justo cuando se lanza se da cuenta de que quizás el cóndor era él”, relata Andrés Cifuentes.

Junto con las distinciones, los ganadores recibirán diversos incentivos, como tablets, bicicletas, set de escritor y premios en dinero. Y como todos los años, las obras seleccionadas serán publicadas en antologías que FUCOA edita y pone a disposición del público e instituciones educacionales y culturales del país.

La nueva versión del concurso comenzará en abril de 2018, cuyos escritos deben ser originales e inéditos. Para mayor información, pueden revisar las bases y preguntas frecuentes en el sitio web www.concursocuentos.cl

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X