• Juan Pablo Mellado: “Hay que defender nuestra gastronomía, ya que Chile vivirá pronto del turismo”
    Juan Pablo Mellado: “Hay que defender nuestra gastronomía, ya que Chile vivirá pronto del turismo”
El destacado profesional de la cocina presenta un libro basado en la labor de Pablo de Rokha sobre la cocina típica chilena, en la Feria del Libro de La Serena, que se inaugura hoy

La cocina chilena y sus secretos son parte de los tópicosde la 28ª versión de la Feria del Libro de La Serena, que en esta oportunidad llevará por nombre “Sensaciones y sabores literarios”.
Dentro de las variadas actividades de este lanzamiento, se realizará la presentación del libro “Epopeya de las comidas y bebidas de Chile”, de Pablo de Rokha, reeditado por la Editorial del Fondo de Cultura Económica de México. Quien lo explicará es Juan Pablo Mellado, un destacado chef que ha viajado por el país y el mundo entregando sus conocimientos y poniendo en valor la tradición gastronómica chilena y que participó del proceso de reedición, aportando con su propia investigación.
 

-¿Qué te parece ser parte de esta feria?
“Es importante que en una feria tan importante como esta se ponga en valor la cultura culinaria. Es bueno que venga Tomás Olivera y otros exponentes”.
 

-¿Qué aspectos rescata principalmente este libro?
“Es un canto lírico a a la cocina tradicional chilena, escrito por Pablo de Rokha en 1949, y que se refiere a la cocina con enjundia, rotunda, principalmente la que se hacía en la zona central, en el Maule y también en Chiloé. Están los poemas de De Rokha y también las recetas que yo logré investigar, con apoyo de colaboradores, conformando un recetario muy interesante. Se ha presentado en la Feria del libro de Guadalajara y otras partes, lo que es muy positivo”.
 

-¿Quiénes son los llamados a defender este patrimonio?
“Los que actualmente estudian gastronomía tienen mucho que decir. Yo trabajo en el instituto Culinary, con sedes en Viña del Mar y Santiago y dirijo la carrera, y uno de mis principales intereses no es que sólo salgan con conocimientos técnicos a nivel internacional, sino que conozcan nuestro patrimonio. En pocos años más, 15 ó 20, es probable que Chile viva del turismo y será la segunda industria más importante en Chile después del cobre y tenemos que estar preparados para recibir a los extranjeros. No es la idea que les ofrezcamos sushi, sino nuestros propios productos”.
 

-¿Cómo es el chileno frente a su cocina?
“Creo que el chileno a veces no se siente muy orgulloso de su cocina, porque cuando llega un extranjero lo lleva a disfrutar de gastronomía peruana o francesa, menos la nacional, porque entienden que no hay una identidad. Creo que con presentaciones como la mía y de otros autores, la gente va a comenzar a tomarle el peso a esto, ya que hay quienes están publicando cosas”.
 

-¿Qué otras acciones se podrían tomar para realzar la cocina?
“Creo que los medios en grande son una vía importante, como la televisión. Yo tengo un programa llamado “Cuándo de Chile” en el Gourmet, con cocina tradicional. Los cocineros en general debieran comprometerse”. 

HOY PARTE LA FERIA
••• Durante la jornada de hoy se dará inicio a la versión número 28 de la Feria del Libro de La Serena, desde las 11:30 horas en la plaza Gabriel González Videla de la capital regional, donde se realizará el tradicional caldillo de congrio para comenzar con energía esta instancia. Además de la presentación musical de “Los Cuneteros” cerca del mediodía, y a las 19: 00 horas de Milén Godoy, en flauta traversa, y Susan Jofré, en fagot, a las 20:00 se lanza el libro “Alguien se está quedando solo”, de Marcial Mendieta; a las 21:00, “Epopeyas de las comidas y bebidas de Chile”; y a las 22:00 se presenta Luis Aguilera, presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, filial Gabriela Mistral.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X