Hoy, el Liceo Gregorio Cordovez de La Serena cumple 198 años y su comunidad escolar y exalumnos han preparado una serie de actividades para dar realce a esta importante conmemoración.
Entre las múltiples actos programados se efectuará el lanzamiento del libro denominado "Liceo Bicentenario Gregorio Cordovez 1821-1900, de Abraham Vera Yanattiz, publicado por Ediciones Volantines.
En el prólogo del texto realizado por el historiador y exalumno, Gonzalo Ampuero, se señala que es una obra casi desconocida para muchos, incluidos sesudos y renombrados historiadores dedicados a recorrer el pasado de la educación en Chile.
“En particular aquella que se refiere al renombrado Liceo de Hombres de La Serena (1821-1998), y que suple con creces los deseos de muchos ex–alumnos —entre los cuales me incluyo—, deseosos de zambullirse en la notable trayectoria que le ha sido tan propia” .
Ampuero recalca que el texto si bien sus contenidos abarcan un período que se inicia desde su fundación, alcanzando, a duras penas, hasta el año 1900.
Su autor
“Abraham Vera Yanattiz, profesor del Liceo por aquellos años, basó su estudio en los archivos conservados y cubiertos de manera conveniente y con esmero por sus directivos, los que se mantenían empastados en su biblioteca, una de las más importantes existentes al norte de Santiago, hasta que la demolición del viejo edificio, terminó con ella, tras ser arrumbada en el tercer piso del edificio construido durante el llamado “Plan Serena”, propiciado por su ex–alumno y Presidente de la República, don Gabriel González Videla durante su mandato” señala el historiador
Respecto al autor Abraham Vera Yanattiz quien nació en la ciudad de San Felipe un 25 de junio de 1881, Ampuero sostiene que realizó sus primeros estudios en el Liceo local, para ingresar más tarde al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, obteniendo el título de Profesor de Historia y Geografía en 1900.
“Probablemente fue allí en donde se relacionó con alguna de las logias masónicas santiaguinas. Durante un tiempo, ocupó el cargo de Director de Escuelas Primarias en la capital. Ese año ingresó como profesor e inspector en el Liceo de La Serena hasta 1905. Tal como señala en la introducción de su libro, se dedicó a darle forma a su labor”
Agrega que “No deja de ser interesante que este profesor, venido de lejos, se haya sumergido en los archivos existentes en el Liceo, a solicitud del rector del establecimiento, Don Eliseo Peña Villalón, y darse el trabajo de revisar toda aquella papelería, a objeto de elaborar, basado en sus contenidos, el libro que hoy renace para constituir un eslabón más del pasado de nuestra ciudad y para la historia de la educación en Chile”.