Crédito fotografía: 
Foto: Cedida
Quien por décadas vivió en Holanda, regresa después de muchos años a su tierra querida, con el deseo de volver a ofrecer su trabajo para quienes aprecian los atuendos exclusivos

Leonardo Pérez Castro estuvo viviendo durante 26 años en Holanda, donde pudo desarrollar su carrera como modelista. En ese entonces, conoció a la mujer de su vida, con la que decidió partir al viejo continente desde La Serena. Ya tenía hijos de un matrimonio anterior y un taller, pero se la jugó por un cambio total.

Y así fue como voló hasta el país de los tulipanes. La idea inicial era estar por tres meses, pero el destino quiso otra cosa. “Entré a estudiar holandés en la Universidad de Amsterdam, y una profesora me llevó el recorte de un diario, donde se solicitaba a una persona que supiera cortar.  Curiosamente, era uno de los mejores diseñadores del país el que buscaba un ayudante, quien le cocía a personalidades de la realeza. Quedó realmente sorprendido con mi trabajo”, recalcó Leonardo, quien le hizo trabajos a la reina, a sus hermanas, a princesas, príncipes o ministros.

Después de 26 años, decidió volver a sus tierras, luego de que su jefe falleciera en trágicas circunstancias en 2014. “Ahí fue cuando decidí volver a la patria, porque la patria tira”, aseguró Leonardo, quien se encontró con una ciudad de La Serena absolutamente distinta, “para mejor”, recalcó este diseñador, quien sostiene que no ha sido fácil reinsertarse, pues muchos viejos amigos ya no están. “Quiero encontrar nueva clientela, y afortunadamente he podido encontrar de a poco nuevos interesados. Lo bueno es que sigue habiendo gente que me recuerda y que además me recomienda. El boca a boca es fundamental. Aún hay gente que aprecia que le diseñen algo, y no se quedan con lo que les ofrece el mall o grandes tiendas, y corres el riesgo de encontrarte con alguien que compró el mismo vestón, por poner un ejemplo”, recalcó.

El deseo de Leonardo es llegar a tener un universo de 100 clientes fijos para así instalarse en La Serena. “Provisoriamente estoy viviendo en Coquimbo y trabajando desde casa. Ya estoy en el tren de alcanzar estas metas”, subrayó.

Como observador de la moda, considera que hoy la mujer se la juega por innovar, usando ropa interesante, a diferencia de los varones, que siguen siendo muy convencionales. “Se usa mucho el gris y el varón tiende a ir a las tiendas. Ir al sastre o a la modista en su época era un verdadero rito, y yo espero que esa tradición no se pierda”, destacó.

El sistema de trabajo de Leonardo Pérez es hacer atenciones a domicilio. “Yo compro las telas, llevo las muestras, siempre pensando en el gusto del cliente. Me pueden encontrar en el fono 990250201 y en mi Facebook, Me ubicar como Leonardos”, recalcó.

En Holanda, organizaba dos grandes colecciones al año: otoño-invierno y primavera-verano, y las tendencias más buscadas por lo general llegan a Chile con un retraso de seis meses, margen que ha bajado gracias a internet y las redes sociales. "La gente de la farándula está en el top de la moda, y se nota que hay buenos modistos en nuestro país.  Y ojo, todos se copian, sin excepción”, recalcó.

Leonardo es un hombre interesante, que quiere contar su historia a quien desee oírla. Incluso, escribió un libro de su experiencia en sus primeros años, y luego otro con su periplo europeo. Espera, algún día, poder dar a conocer estas vivencias. Es su deseo. 3801i

 

 

 

 

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X