• Marcelo de Cachureos, el tío de Chile y un apasionado por la música romántica
    Marcelo de Cachureos, el tío de Chile y un apasionado por la música romántica
Por estos días, el animador y fundador del programa infantil Cachureos se encuentra de gira junto a los míticos personajes infantiles y descarta retomar su carrera como baladista.

Marcelo Hernández, popularmente conocido como Tío Marcelo o simplemente Marcelo es, sin duda, uno de los animadores de televisión más recordados de la televisión chilena producto de su importante rol en el programa infantil Cachureos que se comenzó a emitir en 1983 por TVN y que hoy se encuentra reviviendo su éxito por todo el país.

“De cierta manera, el día domingo nosotros nos metíamos a las casas de las personas y hacíamos que se fueran las tristezas y los malos ratos” manifestó con nostalgia el Tío Marcelo, haciendo alusión a los días en que Cachureos se transmitía por señal abierta.

-¿Cómo recuerda la salida del aire que tuvo Cachureos?
“Fue un hecho muy lamentable que se dio netamente por un tema de presupuestos. Cachureos tenía la producción de un programa en horario estelar y era muy difícil conseguir publicidad infantil porque es menos abundante”.

-¿Cómo ha sido el reencuentro con la gente desde su presentación en Kidzapalooza?
“Veo con asombro cómo el cariño de la gente se mantiene intacto. Ese día, en el festival todo fue un éxito, participaron unas 8 mil personas. Y ahora pasa mucho de que esos niños que nos veían en los 90 y que ahora son adultos, llevan a sus hijos a nuestros espectáculos y éstos se saben todas las canciones sin ni siquiera haber visto el programa por televisión”.

-Luego de ese show se les comparó con 31 minutos, que se había presentado el 2012, y muchas personas pedían que ustedes llegaran al Festival de Viña ¿han considerado la posibilidad de participar?
“Para ir al festival hay que esperar que lo llamen. A nosotros no nos quita el sueño estar en Viña porque en la gira que estamos haciendo ya nos han visto unas 25 mil personas. No creo que nos llamen, pero si lo hacen, iríamos felices y de seguro reventaríamos la Quinta Vergara”.

-¿Considera que falta más programación infantil en televisión abierta?
“Más que un vacío, yo diría que no existe televisión infantil. Hay muchos dibujos animados, pero yo veo poco interés en hacer programas para los niños. Antes a los canales les importaban los valores que entregaban los capítulos, yo creo que hoy día lo que importa es el tema económico”.

-Violeta es un programa para niñas que está causando furor en el país ¿está de acuerdo con este tipo de contenidos?
“Violeta va a ir al Festival de Viña pero es sólo para niñitas, se olvidan de la familia”.

UN AMANTE DE LA MÚSICA. Actualmente, Marcelo está recorriendo el país junto a todos los personajes de Cachureos, este programa que lo convirtió en uno de los animadores infantiles más memorables.

Asimismo, Hernández también dedica sus días al centro de eventos Palmas de Chicureo donde, según él mismo cuenta, realiza shows con la gente del programa infantil, pero también aprovecha de sacar a relucir su talento vocal, una pasión que lo ha acompañado desde muy pequeño.

Antes de ser animador, Marcelo se desempeñaba como baladista y una de sus canciones más conocidas fue “Mundo feliz”, compuesta por Gustavo Arriagada. Sin embargo, al cabo de unos años su carrera dio un giro inesperado y de interpretar temas románticos pasó a las letras infantiles.

-Su disco “Volver a empezar” se lanzó el 2011, desde entonces no hizo otra producción similar ¿ha pensado volver a la música?
“Difícil porque uno tiene sus años y son los jóvenes los que se van abasteciendo de música. Ese disco es lo mejor mi carrera, hay grandes canciones de grandes compositores. Lamentablemente, cuando se lanzó yo había sido operado del corazón y el sello se quiso aprovechar de eso para que las radios lo tocaran, pero no quise entrar en su juego tan usado en el ambiente artístico”.

-¿Qué recuerdos tiene de esa producción?
“Las canciones de ese disco son todas maravillosas. Por ejemplo estaba “Amor del bueno”, “Apareciste tú”, “Te lo mereces”, canciones muy lindas, de las que estoy orgulloso y que hablan de amores maduros. Todavía hay gente que las escucha gracias a que están en internet”.

-Luego del gran éxito conseguido con Cachureos ¿qué lo llevó a grabar ese disco y volver a sus raíces baladistas?
“Yo no pretendía ganar plata con este álbum, lo que quería era hacer un disco porque la gente siempre que me pillaba en la calle me pedía que les cantara. Además, al contrario de lo que les pasa a otros artistas, mi condición vocal ha mejorado con los años. Creo que interpreto mejor que antes porque los años hacen ver las cosas de otra manera. Pero eso lo aprecia el público mayor”.

-¿La imagen de animador infantil fue un estigma para usted a la hora de desarrollar su carrera?
“En Chile encasillan a los artistas, no es como en Argentina donde existe una mayor cultura musical. Allá aplauden a los artistas, aquí los
‘pelan’. Cuando partí con Cachureos no tuve tiempo para hacer otras cosas porque la verdad esa ha sido el mayor éxito de mi vida. Incluso tuvimos éxito en otros países”.

Luego de una vida dedicada a la música, ya sean temas infantiles o baladas, Marcelo se muestra orgulloso de lo que ha logrado y asegura que se mantendrá vigente por mucho tiempo más. Al menos mientras haya quienes traigan al presente su niñez con los personajes del mítico programa televisivo. Y al parecer, según la asistencia que se registró ayer en el Coliseo serenense, será por mucho tiempo más.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X