El genio de trabajos como “Fahrenheit 451” y “Crónicas Marcianas” dejó de existir en Los Ángeles, California, dejando un legado también para el cine, a televisión y otros medios
A los 91 años de edad, y por causas que aún se desconocen, dejó de existir la noche del martes en Los Ángeles el escritor Ray Bradbury, autor de clásicos de la literatura de ficción como “Fahrenheit 451” y “Crónicas marcianas”, según anunciaron medios internacionales como el New York Times y El País.
Bradbury, entre cuya larga obra resaltan populares libros como “Crónicas marcianas”, “Fahrenheit 451”, “La feria de las tinieblas” y “El hombre ilustrado”, se transformó en uno de los escritores más influyentes dentro de la literatura fantástica. En total firmó casi 600 cuentos y 30 libros.
Bradbury nació el día 22 de agosto de 1920 en Waukegan, Illinois y se mudó varias veces hasta instalarse en Los Ángeles, lugar donde falleció.
El escritor no pudo asistir a la universidad por razones económicas y para ganarse la vida, comenzó a vender periódicos. Luego se comenzó a formar de manera autodidacta a través de libros y empezó a escribir los primeros cuentos.
Sus primeros trabajos los vendió a revistas a comienzos del año 1940 y luego se alzó como uno de los más importantes autores de ciencia ficción de la historia de la literatura.
EL FIN DE UNA ERA. El escritor chileno Jorge Baradit, que se ha desempeñado en el género de la ciencia ficción con trabajos como “Synco”, “Ygdrasil” y “Kalfukura”, lamentó la muerte de Ray Bradbury, a quien calificó como el “último de los tres grandes clásicos”.
“La golden age está abanderada por Isaac Asimov, Arthur C. Clarke y Ray Bradbury, era el último gran nombre de las personas que prácticamente inventaron la ciencia ficción moderna”, dijo el autor a Radio Cooperativa. 3803