Tras dos años de investigación musicológica en torno al legado del creador de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de Chile y Latinoamérica; la cual contempló la recuperación de 41 obras completas, la elaboración de su catálogo de partituras, transcripción y edición musical de cada una de sus invaluables piezas; la Asociación Cultural Mismar inaugurará durante el mes de octubre el ‘Festival Musical Jorge Peña Hen: Un homenaje al maestro’.
El esperado evento de factura regional se desarrollará gratuitamente durante cuatro días, desde el martes 16 al viernes 19 de octubre, en diferentes horarios y recintos de la ciudad colonial.
El objetivo es potenciar y promover el invaluable legado del maestro; su aclamada faceta de líder, creador nato e irrefutable talento como compositor y arreglador musical con los habitantes de La Serena, estudiantes, solistas y agrupaciones doctas nacionales e internacionales; mediante una atractiva propuesta artística que incluyen charlas, conferencias, concierto educacional y sinfónicos, y una amplia variedad de artistas.
Primera jornada de recuerdo
El festival conmemorará los 45 años de la muerte del gran compositor, y será inaugurado en el Liceo Gregorio Cordovez de La Serena; antigua casa de estudios del maestro, en la cual existe un importante legado de su memoria que se mantiene no sólo con los vestigios y recuerdos de su paso por el liceo, sino que, es visualizado en el trabajo musical que está realizando dicha institución.
La actividad comenzará el martes 16 de octubre, a las 11:00 horas, con un concierto educacional a cargo del Cuarteto Surkos; para finalizar con el homenaje en memoria del hijo ilustre y el ofrecimiento de una ofrenda floral por parte del liceo.
En dicha jornada se presentará el Cuarteto Surkos, afamada agrupación nacional que han desarrollado una vasta trayectoria en la investigación musicológica, con la interpretación de nuevos cuartetos de cuerdas. Justamente, hoy se encuentran avocados al desarrollo y producción de obras para cuarteto de cuerdas de Jorge Peña Hen, mediante la grabación de un disco.
"Durante la investigación encontramos las partituras que estaban perdidas en los archivos y eso fue algo muy significativo; teniendo en cuenta que además de todo el legado que dejó en términos pedagógicos y de orquestas, el trabajo de estas obras revela el alto nivel de compositor que fue", Marcelo Pérez, violinista
En palabras del violinista del conjunto, Marcelo Pérez, grabar el disco ‘Obras para Cuarteto de Cuerdas’, -producido durante este año con financiamiento de los Fondos de la Música 2018 del Ministerio de las Artes, las Culturas y el Patrimonio-, fue un verdadero privilegio.
"Tuve la oportunidad de conocer un poco más a la familia de Peña Hen. Durante la investigación encontramos las partituras que estaban perdidas en los archivos y eso fue algo muy significativo; teniendo en cuenta que además de todo el legado que dejó en términos pedagógicos y de orquestas, el trabajo de estas obras revela el alto nivel de compositor que fue”, explica.
El músico también se refirió a la realización y trascendencia de este Festival, indicando que “durante esta indagación me di cuenta que mucha gente no sabe del legado que el maestro dejó, y otros, siquiera han escuchado su nombre; por ello, es muy importante darlo a conocer mediante estas instancias fuera de Santiago”.
Como consecuencia de la impronta musical de Peña Hen, el violinista agrega que hay tanta riqueza en las obras escritas por el maestro “que rescatarlas para ser estudiadas me parece increíble, y algo que me llama mucho la atención y que es más notorio en las obras que compuso cuando era pequeño, son las fugas y el cuarteto que encontramos de opus póstumo".
Lanzamiento disco
Este disco será lanzado oficialmente en el marco del Festival, a las 18:00 horas en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena, el cual vendrá acompañado de un conversatorio donde se explicarán los puntos más importantes de esta investigación y las obras para cuarteto de cuerdas compuesta por Jorge Peña Hen. Posteriormente, a las 19:00 horas, se realizará un concierto donde se interpretarán dichas obras. 6002
Variada programación
Cabe destacar que el evento se extenderá hasta el viernes 19 de octubre con una variada programación artística, en los que sobresalen nombres internacionales como la concertista rusa, Svetlana Kotova; agrupaciones regionales como el Cuarteto de Cuerdas ULS, el Quinteto de Vientos de La Serena, el Ensamble Vocal de la Universidad de La Serena y la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.