• La nueva dimensión del profesor Rossa que cautiva a los que ayer fueron niños
    La nueva dimensión del profesor Rossa que cautiva a los que ayer fueron niños

Iván Arenas, junto a Guru Guru y Don Carter, han alcanzado positivos réditos tras su regreso a la televisión del siglo XXI

Colmado de reuniones y compromisos encontramos a Iván Arenas. La preparación y el tiempo que le demanda las grabaciones de “La dimensión Rossa” es bastante intenso, espacio que debutó el pasado sábado en TVN con una auspiciosa segunda ubicación en el rating entre los canales nacionales, llegando a 10,5 puntos promedio, sólo bajo “Teatro en Chilevisión”, que alcanzó 12,4 puntos. Esa satisfacción, la comentó en exclusiva con El Día.

“Estoy muy contento, no pensé que nos iría tan bien, pese a que tuvimos una competencia inteligente, puesto que casi no emitieron publicidad. Cuando nuestro programa sí lo hizo, perdimos algo de sintonía. A los otros canales les importó un comino el dinero, porque había una competencia fuerte y eso generó preocupación”, aseguró Iván Arenas.

 

RETORNO SOÑADO. La oportunidad que se abrió en Televisión Nacional derivó tras la exitosa experiencia vivida en Vía X, con “La mansión Rossa”, donde el maestro del bigote protuberante, junto a Guru Guru (interpretado por Claudio Moreno), y “Don Carter” (Juan Alcayaga), contaban sus historias más picarescas, con una buena dosis de humor y doble sentido que dista de lo hecho en la década del ’80 y ’90 en “El mundo del profesor Rossa” en Canal 13, y que tuvo su origen en UCV Televisión.

La vigencia y transversalidad que han alcanzado se demostró en el Festival del Huaso de Olmué, donde con una entretenida presentación se ganaron los aplausos del respetable.

Pese a que en Vía X existía la oportunidad de desplegar un programa más punzante, versus lo que pueden realizar en un canal público y por la señal abierta, Iván Arenas considera que no hay limitantes férreas. “No estamos bajo un régimen de normas, porque los estándares son éticos y morales. No se trata de vivir bajo leyes. Nos dicen que hay que cuidar lo que se debe cuidar, pero si un garabato cae bien en un determinado momento, hay decirlo y punto. Quizás no es necesario ya decir tanto garabato, pero también es cierto que debemos ser cautelosos y tenemos autocrítica”, afirmó el profesor Rossa.

Iván Arenas, a sus 61 años confesó a El Día que cometieron un pequeño error en la grabación de los primeros programas, ya que registraron cerca de 2 horas, para un programa de cerca de una hora y media. Ese desafío, complejo para los editores del material, lo están subsanando, acostumbrándose a un formato nocturno.

 

LOS NIÑOS Y LA TV. El Profesor Rossa recuerda con cariño sus años como conductor de programas infantiles; en ese contexto, sus años en Canal 13 los asume como una etapa cerrada. “En esos años calzaba que hiciera un programa para niños. En el presente, tengo que ver mi carnet y darme cuenta que tengo que hacer un programa para adultos. Ya no podría hacer un programa infantil”, señaló a El Día, categórico.

Sobre la nula existencia de programas infantiles en la parrilla programática de la televisión, sostiene que hay criterios netamente publicitarios que lo impiden. “Las empresas prefieren invertir sus lucas en los horarios de mayor sintonía, y una franja horaria infantil para niños marca muy poco. Por eso creo que la única manera de que existan espacios infantiles en Chile es por medio de programas financiados por el Estado, porque aunque la programación ha cambiado, los niños igualmente necesitan aprender cosas valiosas”, argumentó. 3801i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X