Dueña de una belleza y un talento incomparables que han sido capaces de traspasar las barreras geográficas de latinoamérica y el mundo, la cantante y actriz Nydia Caro se encuentra en Chile para realizar una mini gira que la llevará por Viña de Mar, Santiago, Antofagasta y que, este 1 de noviembre, la hará pisar tierras coquimbanas.
Nacida en Nueva York, Estados Unidos, pero de padres puertorriqueños, Nydia siempre estuvo enamorada del mundo de las artes y desde muy temprana edad comenzó sus estudios en canto, danza y baile.
En Chile es recordada por sus espectaculares presentaciones en el Festival de Viña del Mar, por ser la ganadora del Festival de la OTI con la canción “Hoy canto por cantar”, por aparecer en telenovelas como “Bellas y audaces” o “Don Amor” y por participar como jurado en el programa “Factor X” de TVN, entre otras cosas.
A un día de llegar a Coquimbo, la cantante recuerda cómo fueron sus primeras experiencias con la fama y con nuestro país.
- Desde pequeña ha estado ligada al arte, pero, ¿alguna vez pensó en dedicarse a otra cosa?
“El arte es una pasión que tengo desde pequeña, incluso solía escuchar más radio que jugar a las muñecas. Aunque me encantaban las muñecas. Siempre fue lo que me gustó, nunca tuve dudas, aunque mis padres no me la hicieron fácil porque no estaban de acuerdo con que me dedicara a ser artista”.
-Teniendo estudios de teatro, canto y danza, ¿cuál es la disciplina que más le apasiona?
“Para mí el canto es lo más fácil porque se me da de forma natural y creo que todo gira en torno al canto. Los estudios de actuación me sirvieron para poder interpretar las canciones, para saber cómo hacer mía cada una de las letras y que a la vez la gente las sienta suyas. El baile es una disciplina donde no sólo hay sonidos, es algo muy visual, me ayudó a aprender a ocupar los espacios a moverme. En fin, para mí el arte es uno solo”.
-La primera vez que cantó en Chile fue en el Festival de Viña, ¿qué recuerdos tiene de esa ocasión?
LA FRASE
Para mí el canto es lo más fácil porque se me da de forma natural y creo que todo gira en torno a ello. Los estudios de actuación y baile me sirvieron para poder interpretar las canciones, pero, en fin, yo creo que el arte es uno solo
“Es un momento muy especial para mí porque fue la primera vez que canté en el país. Recuerdo era un día fresco, estaba vestida con un vestido amarillo de gaza y Horacio Saavedra me dijo que cantara algo movido, pero yo tenía preparada una balada. Cuando subí al escenario me enamoré de las luces que se veían en el público y que pensé que eran luciérnagas, pero no, eran antorchas. Ese día comenzó mi romance con Chile”.
-También estuvo en el Festival OTI donde saltó a la fama con “Canto por cantar”, ¿cómo vivió ese momento?
“Uy, fue como el cuento de la Cenicienta, de un día para otro. Aunque soy una convencida de que nada es un accidente, hubo mucho trabajo detrás de eso y una vez que se desencadenó la fama, no paré nunca más”.
- “Claroscuro”, su último disco, está inspirado en Violeta Parra, ¿cómo se desarrolló ese concepto?
“Durante mucho tiempo tuve la idea de realizar este disco, pero esperé el momento adecuado, esperé a encontrar a las personas perfectas que me ayudaran a cumplir el sueño”.
- Violeta ha sido recordada por cientos de artistas, ¿cuál es el sello que le da Nydia Caro?
“La idea es encontrarse a uno mismo en las canciones, interpretarlas a nuestra forma personal, pero eso no es tan fácil”.
- Su versión de “Gracias a la vida” es bastante particular ¿qué parte de usted tiene esta canción?
“Incluye dos partes de mi vida que son muy importantes, quise hacer un puente entre el sabor del Caribe, de Puerto Rico, con la obra de Violeta Parra, de Chile. Este tema se volvió una fiesta y acostumbro cerrar mis conciertos con esta canción”.
- “Claroscuro” no se encuentra físicamente en Chile, ¿existe la posibilidad de algún día llegue al país?
“La gente no suele comprar discos, sino que los descarga y eso es lo que ha pasado con este álbum y ha sido algo maravilloso porque me pueden escuchar en varias partes del mundo. Por ejemplo, en Europa, donde se ha descargado bastante el disco, la gente no me conocía a mí, pero sí a Violeta y al folclore chileno y, gracias a ello, terminaron comprando mi trabajo”.
-Durante el 2011 participó en “Factor X”, ¿cómo fue servir de guía para nuevos talentos?
“Fue algo muy difícil, porque yo sentía lo mismo que los participantes. Era muy complicado criticarlos, aunque fuera de forma constructiva, porque no podía hablar con ellos de forma privada, todo tenía que decírselo frente a las cámaras y al público. No sé si me gustaría hacerlo de nuevo”.
SHOW EN COQUIMBO. El espectáculo de Nydia Caro se presentará el viernes, a las 21:00 horas, en el Casino de Juegos Enjoy Coquimbo. En relación a esto, la cantante adelantó que su espectáculo estará compuesto por unas quince canciones, dentro de las cuales destacan sus grandes éxitos como “Canto por cantar”, además de una serie de temas en honor a Violeta Parra.
Quienes deseen asistir al concierto de Caro pueden conseguir sus entradas a través del sistema Puntoticket y en tiendas Ripley, CineMark y en las boleterías de Enjoy