• Observatorio Collowara en Andacollo: Tocando las estrellas
    Observatorio Collowara en Andacollo: Tocando las estrellas
Muchos enamorados a través de su romanticismo han llegado a regalar una estrella, incluso más de alguno las ha inscrito con el nombre de su enamorada. En Andacollo, uno de sus observatorios permite mirarlas, admirarlas pero sobre todo sentir que las estamos tocando con nuestras propias manos

No es un misterio que la Región de Coquimbo se ha caracterizado por el azul de sus cielos los que permanecen despejados por más de 300 días al año, permitiendo así que el turismo astronómico se haya posicionado fuertemente en la región. Las condiciones climáticas han permitido que visitantes tanto nacionales como extranjeros queden maravillados con la imagen de cielos limpios, siendo los extranjeros provenientes de Europa, Estados Unidos y Australia los más asombrados con las vistas que estos ofrecen.

La novedad, estilo, interés y precios accesibles hacen que este panorama se haya convertido en el favorito durante esta temporada estival, donde grandes y chicos aprenden sobre las constelaciones y la vida solar.

Además tal como dicen sus expertos, este turismo se puede practicar todos los días del año dadas las condiciones geográficas en donde se encuentran, la calidad de sus cielos y un clima extraordinario. 

NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO. Andacollo reconocido como pueblo minero ha demostrado que es mucho más que minería y religiosidad, sino que también se ha convertido en un pueblo emprendedor que ha sabido aprovechar las riquezas de sus tierras y cielos.

El Observatorio Collowara se encuentra emplazado en el Cerro El Churqui, el que es denominado como complejo científico turístico y educativo, ubicado a 5 kilómetros al sureste de Andacollo y a 59 kilómetros al sureste de la ciudad de La Serena, con una altitud de 1.300 metros sobre el nivel del mar. A cargo de su administración se encuentra la municipalidad de Andacollo. 

La realización de este complejo contó con un equipo de profesionales expertos en materia astronómica, lo que derivó en el centro de observación astronómica llamado Collawara que en lengua Aymará significa “Tierra de estrellas”, el que fue inaugurado el 25 de junio del 2004. Cuenta con instrumentos de observación de primer nivel a través de los cuales los visitantes pueden apreciar el espacio celeste en todas sus dimensiones, además posee una sala de proyecciones o conferencias con capacidad para 54 personas.

Tiene una cúpula de acero y aluminio que gira a 360° en ambas direcciones, además se encuentra el telescopio principal de modelo Smith Cassigrein de 14 pulgadas el cual posee dentro de su “menú” un paseo lunar que permite tomar fotografías astronómicas a través de una cámara CCD.
Ubicadas al aire libre y alejado de la estructura del observatorio, se ubican tres terrazas de observación directa, dispuestas en forma de cruz mirando hacia el oriente, de donde se pueden apreciar a simple vista los observatorios Tololo y Géminis. En ellas se encuentran dos telescopios modelo Smith newtoniano de 10 pulgadas automáticos y 1 telescopio de modelo dobsoniano de 16 pulgadas manual. 

La infraestructura de este observatorio se ha adecuado para atender de la mejor manera posible a todos sus visitantes. 

OTROS ATRACTIVOS. El Collowara propone ofrecer más que sólo observación astronómica. Entre sus nuevas apuestas se encuentran las cenas al aire libre las que, armonizadas por el cielo nocturno, permiten admirar las estrellas mientras degustan exquisitos platos preparados por los miembros de la Red de hospedaje. La idea de los creadores es que la gente vaya y se sienta atraída por la calidez de las personas que allí atienden, otorgando así un aire de libertad en el observatorio.

VISITA. Dura alrededor de dos horas, desde que se sale de la oficina hasta que se regresa al punto de partida. El recorrido cuenta con guías especializados, con apoyo de salas audiovisuales que muestra el cielo en tiempo real, para luego pasar a las terrazas donde se encuentran 3 telescopios en donde se podrá apreciar los planetas y constelaciones, para finalmente terminar en su cúpula central. Las explicaciones no son técnicas, sino que se enfocan en la mística que allí se está viviendo. 

DATOS CLAVES

Para comunicarse con Collowara y acceder a las visitas se debe enviar un mail a collowara@gmail.com, o llamar al número 2431419.

Los valores para quienes deseen visitar Collowara son 3.500 pesos adultos, niños de 5 a 12 años 2.500 pesos. Delegaciones sobre 20 personas obtendrán la tarifa rebajada de 2.500 pesos. 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X