Crédito fotografía: 
Cedida
La actividad abierta a la comunidad muestra el paso de este cetáceo en las costas chilenas, desde su comercialización hasta su extinción.

El vuelco de la historia ballenera en Chile, desde un país depredador de estos cetáceos a uno que lucha por protegerlos y conservarlos, es el foco del documental “Patagonia azul” realizado por Fundación MERI, organización sin fines de lucro que trabaja para la conservación y el manejo sustentable de los ecosistemas terrestres, dulceacuícolas y marinos de la Patagonia norte.

En 33 minutos el registro audiovisual, dirigido por Daniel Casado, relata cómo el comercio de la ballena azul, principalmente para extraer su aceite, provocó que fuera casi eliminada en una sola generación. Se estima que, en sólo un año, se extraían tres millones de barriles de aceite de 29.400 animales.

“La caza de ballenas en Chile estuvo presente prácticamente durante 200 años. La primera se capturó en 1787, un cachalote en las costas frente a Iquique, y la última en 1983 desde la planta que tenía la familia Macaya cerca de Talcahuano”, relata Daniel Quiroz, antropólogo y doctor en Historia Universidad de Chile.

El documental que participa en el Festival de Cortometrajes del IV Congreso Internacional de Áreas Marinas Protegidas, IMPAC4, que se realizará en La Serena y Coquimbo- aborda también la realidad actual a través del trabajo de las expediciones realizadas en los últimos cuatro años por Fundación MERI. Estas muestran el esfuerzo científico y privado por preservar la vida y hábitat de la ballena azul, el animal más grande de la Tierra.

El director científico de MERI, Gustavo Chiang, cuenta que la ballena azul es un ícono de la Patagonia, lugar donde se volvió a redescubrir en 2003. “Las ballenas azules -dice- son especies paraguas que no sólo protegen una especie, sino mucho más. Si podemos estudiarlas, si podemos definir el hábitat que están usando, valorarlas a ellas y al lugar donde están, no solamente vamos a estar cuidando a la ballena azul, sino que vamos a estar cuidando a los delfines australes, a los delfines chilenos, a los pingüinos, a los albatros que usan la misma área”, comentó.

El evento de estreno del 7 de septiembre, es de carácter gratuito, y se realizará en La Serena, a un costado del restaurante El Muelle (Avenida del Mar 2222), a partir de las 18:30 horas.

Ve el trailer acá:

 

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X