El músico, que nació como un aficionado al metal, realizó estudios universitarios y diversos perfeccionamientos que le permitieron ganar un Fondo de la Música, gracias al cual hará realidad su primera creación

Cuando era muy pequeño, Julio Torres jamás imaginó que llegaría a convertirse en un músico profesional, que además traspasaría sus conocimientos a muchos jóvenes con aptitudes y sueños de llegar lejos en el deseo de componer obras de calidad, que lleguen al corazón de sus interlocutores.

Desde los 9 años inició su inquietud musical, y en sus 36 primaveras ha logrado importantes hitos para una carrera que ha ido en alza. Este coquimbano, originario de Las Encinas, se crió bajo la influencia de Metallica, y con un grupo de compañeros de colegio tuvo su primera banda.

Mientras trabajaba como cajero en una terminal de buses, integraba la destacada banda de death metal Gore Suffering, y tras la muerte de su padre decidió dedicarse por entero a su pasión.

A mediados de los ‘90, ingresa a la Universidad de La Serena, para estudiar Pedagogía en Música, donde tomó como ramo obligatorio piano. La motivación de la profesora Verónica Toro fue fundamental.

“Después de ejercer como profesor en varios colegios y estar en la Escuela de Música Jorge Peña Hen, comencé a interesarme en la dirección orquestal. En ese sentido, el respaldo del maestro Yuri Pronin fue fundamental”.

En 2009, Julio Torrres consiguió obtener los recursos necesarios, provenientes del Fondo de la Música del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para efectuar un perfeccionamiento en composición con el percusionista y director musical Guillermo Riffo.

Este año, de la mano de su tesón y de la búsqueda permanente por perfeccionar su carrera, nuevamente obtuvo los recursos necesarios, ahora para poder componer y grabar música docta.

El resultado será un disco que se encuentra en etapa de ensayos, cuyas grabaciones comenzarán en agosto. “Desde la cuarta dimensión, música de cámara de la juventud” es el nombre del proyecto que actualmente está en rodaje, donde Torres hace las veces de piano, compositor y director. El elenco está compuesto por estudiantes de la Orquesta Sinfónica de la ULS. En violines I está Paulina Elgueta y Reynaldo Ferrera; en violines II, Daniela Gayoso y Gonzalo Escuti; en violas Ricardo Muñoz y Gonzalo Cabello; en cellos, Ana María Vega y Víctor Araya, en contrabajo, Manuel Figueroa y Milen Godoy, en flauta traversa. 3801i

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X