Quien ha recorrido el país con viajes por lo más propio de nuestra cultura y raíces, realizará su propia ruta por la Región de Coquimbo. “Hay mucho por hacer en los distintos valles, caletas y zonas agrícolas. Hay mucho que mostrar”, subraya

Se le ve interesado en conocer las visiones de las personas, sus historias y sus vinculaciones con la ciudad, en su estado más puro. Es lo que caracteriza a Rodrigo Guendelman, destacado periodista que ha desarrollado proyectos de gran importancia en pos de resaltar y valorar el patrimonio local.

En ese contexto, ha liderado propuestas como “Santiago Adicto” y reportajes de gran interés en Canal 13, desmitificando esa imagen gris de la capital de Chile y destacando lugares únicos de nuestra larga, angosta y diversa geografía humana.

Debido a la expertiz ganada en esos tantos recorridos es que fue invitado a contar su experiencia sobre la importancia de cuidar lo que cada ciudad y cada espacio representa, en el marco del Primer Encuentro de Barrios Comerciales, instancia efectuada en el marco de un programa que es liderado por Sercotec y que busca apoyar a cuatro barrios: La Serena Centro, Barrio Independencia de Ovalle, Caleta de Peñuelas en Coquimbo y el barrio Mistraliano de Vicuña.

En conversación con El Día, entró en detalles sobre lo que quiere conocer y registrar en su paso por la Región de Coquimbo. “Para los reportajes ‘Hay que ir’ de Canal 13 queremos mostrar la ruta de Gabriela Mistral, partiendo por La Serena, yendo a Montegrande y Vicuña. Nos interesa mostrar el patrimonio menos conocido de La Serena, porque mucha gente viene por las playas pero se va sin conocer el Parque Japonés, las esculturas de la avenida de Aguirre, los establecimientos educacionales y su infraestructura neocolonial. Y por supuesto, hay una heroína patrimonial que es Gabriela. Hay mucho por hacer en los distintos valles, caletas y zonas agrícolas. Hay mucho que mostrar”.

Además se refirió a la importancia de que los barrios se compenetren y trabajen de forma asociativa, transmitiéndolo a las mayorías. “He venido a escuchar, a aprender, a mirar, a disfrutar y a transmitir mis valores y los temas que me interesan, sobre todo en relación con la pasión que hay que tener por el lugar donde uno vive. No son las ciudades las lindas. Es uno quien debe hacer que sean bonitas, apreciando el patrimonio. La Serena es un ejemplo de lugares que quizás son poco conocidos por otros chilenos y extranjeros, lo que es necesario mostrar. La idea es demostrar que uno puede cambiar una forma de ver una ciudad”, recalcó.

 

RECUADRO...

Redes y comercio

Guendelman considera que con su proyecto “Santiago Adicto” poco a poco se ha pasado del concepto de “Santiasco” a una ciudad que cada vez es más querida y admirada, lo que es pega de muchos, pero debe partir desde la ciudadanía propiamente tal”.

Destacó, por supuesto, el valor del programa de barrios comerciales encabezado por Sercotec. “Creo que así se rompen las desconfianzas, se generan redes y el comercio es importante para generar cultura e identidad, amor por la ciudad. Hay un vínculo muy importante entre los mercados, los edificios donde están los comercios. La gastronomía y lo vitivinícola es un patrimonio en si mismo. Entonces aquí se mezcla todo, y los barrios comerciales son los grandes ganadores, ya que pueden protagonistas, exigir y cumplir con derechos y deberes. Por eso es muy bueno lo que está haciendo Sercotec”, destacó.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X