• Rosana llega a Coquimbo
    Rosana llega a Coquimbo

En el marco de una gira de promoción de su nuevo disco “Buenos Días Mundo”, la cantante española arribará a la zona

Con el mismo optimismo y alegría que Rosana entrega en sus canciones, la artista española conversó con Diario El Día sobre su nuevo disco, su exitosa experiencia en el Festival de Viña del Mar, y lo que será su primera visita a la región.

Llegas a Coquimbo presentando tu último disco “Buenos Días Mundo”, ¿qué diferencia este trabajo de tus discos anteriores?

Yo creo que al final todos los discos se diferencian entre sí porque al final en cada uno de mis trabajos hablo sobre lo que siento en ese momento y trato de transmitírselo a la gente, una se va encontrando con un mundo que rota y que gira de una manera diferente en cada trabajo. Mi última producción, “Buenos Días Mundo”, es el resultado de 13 verdades que son 13 canciones que tienen que ver mucho con el momento que estoy pasando ahora mismo, el cual es un momento de ganas y de deseo de otro mundo de verdad para todos.

¿Te acercas más al rock con este disco?

Al final los discos tienen el sonido que necesitan las historias que uno va contando, y probablemente el paisaje musical de este disco tenga que ver con un sonido más eléctrico, porque lo que se está contando en este trabajo así lo requería, el hecho de tirar para adelante, el hecho de derribar desesperanzas. Yo no soy mucho de etiquetas porque cuando etiquetamos algo al final estamos prohibiendo casi de alguna manera el cambio. Este disco tiene un sonido evidentemente más eléctrico por el tipo de concepto y por el tipo de historias, pero también hay canciones como “No se mañana” que son de corte rock, aunque la sonoridad que lleva el tema sea acústico.

¿De qué manera la característica multicultural de las Islas Canarias influye en tus canciones?

Influye en todo, creo que uno es el resultado de donde viene y en Canarias se escucha mucha música diferente, son islas que pertenecen a España pero que tienen una situación geográfica con África y tienen, sin embargo, un paso cultural e histórico con este mundo. Son islas que viven mucho del encuentro turístico y por lo tanto hay otro movimiento musical. Cuando naces en Canarias la música que llega es de muchos lugares del mundo y de muchas maneras distintas, por lo tanto el hecho de ser de ahí hace que tengas muchas influencias diferentes.

Es tu primera vez en Coquimbo, ¿qué esperas de su gente?

“Tengo muchas ganas de conocer Coquimbo y su gente. Lo que me llama la atención es que se que hay un montón de rincones del mundo donde mi música ha llegado antes que yo y lo único que espero y deseo es llegar y encontrarme con ese puñado de gente que me han llevado a su vida en forma de canción.

¿Qué te pareció el público de Viña?

Me pareció fantástico, un lugar donde la gente va a decir lo que quiere, espera y desea, es un buen lugar, deberían haber muchas más viñas del mar en el mundo, muchos más lugares donde la gente pueda decir sus opiniones, me parece lo más peculiar de Viña, la sensación de que ahí la gente es la que manda.

¿Prefieres las actuaciones masivas o los espacios más intimos?

“La vida está hecha para compartir de muchas formas por lo tanto me gusta todo tipo de encuentros, me parece que uno puede estar hoy en Viña del Mar y mañana en un sitio de 25 personas y pasado mañana en un sitio de 2 mil. Una de las cosas más bonitas de la música es que te puedes reunir alrededor de una canción de muchas maneras y esto lo llevo haciendo desde el primer año con el disco “Lunas Rotas”, hace ya casi 16 años, desde entonces hacemos todo tipos de espectáculos, donde el encuentro con la gente es lo más mágico”.

¿En tu vida manda más el corazón o la cabeza?

“En mi vida manda más el corazón y creo que además el corazón es el que más cabeza tiene”.

¿Eres tan positiva, optimista y alegre en tu vida personal como en tus canciones?

“Sí, pero evidentemente como el resto de la humanidad hay momentos en los que caigo y es verdad que cuando caigo, lo hago al 100% y cuando subo lo hago al 100%, pero optimista siempre. Un amigo me dice que soy tan optimista que si un día me diera un infarto pensaría que es una corazonada”.

¿Cómo fue el proceso de trabajar detrás de las canciones y luego pasar a interpretarlas tu misma?

“Fue un aprendizaje curioso porque yo siempre me había planteado dedicarme a componer, pero nunca a cantar mis propias canciones, cuando me convencieron los amigos y la familia, que son los que consiguieron que intentara hacer un disco que acabo llamándose “Lunas Rotas”, el aprendizaje fue de cero a 100, con lo cual eso creo la sensación de ir todo el tiempo detrás de lo que iba pasando, pero fue un aprendizaje bonito y por otro lado fomentó lo que más me gusta que es el encuentro de la gente, yo soy una enamorada de la gente y de su poder mágico. Sentir que a través de interpretar lo que cantaba era un acercamiento con la gente del mundo trajo hartas dosis de magia en estado puro a mi vida. Lo de cantar lo fui aprendiendo, pero lo del encuentro se ha convertido en una excusa para quedar con la gente, y si cantar tiene como resultado que la gente al final de un concierto se va feliz olé olé y olé”.

En el año 2003 publicaste un libro con algunas canciones y poemas, ¿Cómo fue la experiencia de trabajar en el área literaria?

“Fue una experiencia muy bonita, era un libro que se hizo con canciones conocidas e inéditas, frases, pensamientos y planteamientos de vida. Hay algo especial que cuando una escribe, lee en una hoja en blanco y sin música lo mismo que se canta en una canción. cuando uno despoja de la música la canción, te das cuenta de que la palabra adquiere una dimensión mucho más grande y te das cuenta de un montón de frases y de imágenes que quizás cuando escuchaste la canción estaban ahí y pasaban desapercibidas. Fue una experiencia muy bonita que espero algún día repetir”.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X