• Ruta patrimonial: Tras los pasos de Gabriela Mistral
    Ruta patrimonial: Tras los pasos de Gabriela Mistral
La obra de la Premio Nobel de Literatura es uno de los mayores atractivos turísticos y culturales de la Región de Coquimbo, zona en donde dejó su huella en comunas como La Serena, Coquimbo, Vicuña y Paihuano, lugares en que se encuentran las viviendas donde habitó, los colegios en los que hizo clases y demás fragmentos de su vida

La Ruta Patrimonial Camino a Gabriela Mistral se encuentra localizada en la Región de Coquimbo y abarca las comunas de Coquimbo, La Serena, Vicuña y Paihuano. Posee una extensión de 150 kilómetros aproximados, comenzando en el sector de Cerrillos ubicado en Coquimbo para terminar en Pisco Elqui específicamente en la localidad de Paihuano, invitando a conocer un gran número de lugares naturales que tuvieron relación con la poetisa.

SECTOR CERRILLOS. Ubicado en la entrada a la Hacienda Cerrillos en Coquimbo, Gabriela Mistral en 1909 se desempeñó como maestra en la escuela de esa localidad. La poetisa durante este periodo escribe para los periódicos El Coquimbo, La Tribuna, La Reforma, La Voz de Elqui, La Constitución y la revista La Idea de La Serena. Las etapas a destacar corresponden a su infancia, su labor como maestra rural, su trágico amor por Romelio Ureta.

LA CANTERA. Fue en 1908 que Gabriela Mistral se hizo cargo de la dirección de la Escuela de La Cantera. Gabriela Mistral dejó en uno de sus escritos lo siguiente “de mis tres aldeas, La Cantera es aquella en que yo viví más acompañada. Me cuidaba una sirvienta buena”. Este lugar se considera uno de los más importantes debido que gracias al poema “Rimas” comienza a ser reconocida por el seudónimo Gabriela Mistral.

LA CASA DE LAS PALMERAS. La vivienda fue adquirida por Gabriela Mistral en 1925 y en ella residieron su madre y hermana. Esta vivienda corresponde a la única propiedad de la poetisa en la región siendo una de las razones por la cual fue declarada Monumento Histórico posterior a su muerte.

LICEO DE NIÑAS GABRIELA MISTRAL. Ubicado en calle Benavente S/N en La Serena, este plantel educacional pasa llamarse Liceo de Niñas Gabriela Mistral en 1967 en honor a la poetisa, quien se desempeñó como secretaria e inspectora en 1907. El edificio fue declarado Monumento Histórico dentro de los inmuebles del Plan Serena.

LAS COMPAÑÍAS. En 1904 Gabriela Mistral residió en este sector con sólo catorce años iniciándose como maestra rural. En la Compañía Baja ocupa el cargo de ayudante y empieza a escribir sus primeros poemas y escribe para periódicos regionales.

PELÍCANA. Ubicada en el norte del río Elqui, en un valle ensanchado a causa de la desembocadura de la Quebrada Los Potrerillos se encuentra la localidad de Pelícana. Su principal actividad económica es la agricultura. A un costado del camino se puede observar la antigua estación de ferrocarriles donde llegaba el Tren del Elqui el que permitía la conectividad de los pueblos interiores con la ciudad de La Serena. Este entorno rural marcó la vida de Gabriela Mistral, lo que se ve reflejado en su obra.

Los primeros vestigios de la cultura El Molle provienen de esta localidad. Esta entidad patrimonial muestra la transición entre las culturas cazadoras arcaicas y agropastoriles. En este lugar se destaca su hermosa iglesia de adobe y sus casonas campesinas que ofrecen al visitante una rica gastronomía.

En este sector la hermana de Gabriela, Emelina contrajo matrimonio en 1901.

VICUÑA. Fundada en 1801 por Decreto Supremo de Bernardo O’Higgins, Vicuña se caracteriza por sus hermosas construcciones de adobe de principios de 1900, pero principalmente por ser la cuna de Lucila Godoy Alcayaga más conocida como Gabriela Mistral, quien nació el 7 de abril de 1889 en la casa ubicada en calle Maipú Nº759, la que es hoy conocida como calle Gabriela Mistral.

Destaca en su honor la Plaza de Armas de Vicuña, la que es considerada como una de las más hermosas del Norte Chico, donde destacan sus verdes árboles los que contrastan con la aridez de sus cerros.

IGLESIA DE VICUÑA. Este templo fue inaugurado en 1909, fue el propietario de la pila bautismal que sirvió para el sacramento de Gabriela Mistral, la que se encuentra en el Museo de Arte Sacro, ubicado en la calle Gabriela Mistral Nº359.

TORRE BAUER. Simula una torre medieval y es uno de los principales símbolos de Vicuña y posee una estructura de origen de pino oregón con soportes metálicos y recubierta de álamo la que fue fabricada en Alemania. Hoy es un pequeño museo que exhibe retratos de personajes ilustres de la zona, antiguas fotografías y mobiliario de la época.

MUSEO GABRIELA MISTRAL. Inaugurado el 13 de noviembre de 1971 y construido en el mismo huerto de la casa natal de Gabriela Mistral. Este museo alberga sus elementos personales, como el archivo, biblioteca, cuadros y premios donados por ella.
Cuenta con sala de animación, dedicada a la extensión y difusión de su vida y obra donde se proyectan videos de la poetisa.

PERALILLO. La relación de Gabriela Mistral con Peralillo está ligada por sus raíces familiares. Su madre Petronila Alcayaga Rojas, era descendiente de habitantes de la zona en la época colonial.
Este lugar presenta la disposición lineal característica de los pequeños poblados de la zona entorno a una calle principal, sobresaliendo su antigua iglesia de adobe. Destaca la presencia de la Cooperativa Pisquera de Elqui “Capel”, la cual puede ser visitada para observar el proceso de producción del pisco.

DIAGUITAS. A comienzos de 1900 la hermana de Gabriela, Emelina fue trasladada a Diaguitas para desempeñarse como maestra de la escuela de esa localidad rural. De acuerdo a ciertos autores, la poetisa se trasladaba a caballo hasta Diaguitas desde Vicuña donde se encontraba viviendo con su madre.

MONTEGRANDE. A 9 kilómetros al sur de Paihuano se encuentra Montegrande, área que fue declarada zona típica en 1990. Aquí se ubica la escuela y tumba de la poetisa Gabriela Mistral las que fueron reconocidas como monumentos nacionales.

La iglesia de Montegrande data de 1879 aunque fue restaurada en 1999, es de inspiración neoclásica y es aquí donde Gabriela Mistral hizo su Primera Comunión.

La Casa de la Cultura Gabriela Mistral se emplaza donde funcionó la exescuela de Montegrande y constituye parte del patrimonio arquitectónico de la comuna. La casa ofrece talleres de artes y oficios a los habitantes del sector. En el lugar también funciona la biblioteca pública de Paihuano.

PISCO ELQUI. La relación de Gabriela Mistral con esta localidad comenzó en su infancia, ya que a pocos días de nacida su padre Jerónimo Godoy fue trasladado a La Unión (antiguo nombre del actual Pisco Elqui) en el que se desempeñaba como maestro. Aún es posible encontrar la construcción de la Escuela Nº10 en la que el padre de Gabriela realizara sus clases.

Poema de Gabriela

••• “En montañas me crié
Con tres docenas alzadas.
Parece que nunca, nunca,
Aunque escuche la marcha,
Las perdí, ni cuando es día
Ni cuando es noche estrellada.
Y aunque me vea en las fuentes,
La cabellera nevada,
Las dejé ni me dejaron
Como a hija trascordada…”

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X