Los jóvenes se han preparado duro de cara a una visita que realizan a la provincia de San Juan, Argentina, bajo el alero del padre Hugo Saldaño
Sonrientes a más no poder. Y no es para menos. Son las sensaciones palpables al ver los rostros de los jóvenes que por largo tiempo se prepararon para vivir una instancia única en sus cortas vidas, y que nunca pensaron que los sonidos de sus nobles instrumentos volarían alto, para interpretar con calidad los acordes que se les presentan.
Se trata de 55 integrantes de la banda “Don Bosco” del Colegio Salesiano San Ramón de La Serena, que sin pretenderlo ni pensarlo fueron invitados a un encuentro de gran trascendencia en la provincia de San Juan, en la ciudad de Rawson, donde serán recibidos por el intendente de la municipalidad, Juan Carlos Gioja, acompañados por el edil de la ciudad de La Serena, Raúl Saldívar Auger, y una delegación municipal de la capital regional, para celebrar los 196 años de la independencia de Argentina.
La presentación se realizará en la Plaza de Caucete, donde las largas horas de ensayo y trabajo se verán recompensadas con lo más valioso que puede recibir un músico: El aplauso y el reconocimiento.
TODA UNA VIDA. El padre Hugo Saldaño, director de la banda, se integró a la familia del Colegio Salesiano de La Serena en 1988, pero conoce muy bien su tradición musical. “Nuestra congregación, desde que se fundó en 1885, ya desde sus primeros años comprendió que contar con una banda instrumental era fundamental, para que les sirviera de recreación y educación para los alumnos. La escuela se fundó acá en 1900, y ya a partir de esos tiempos, desde Italia comenzaron a mandar instrumentos. La actividad continuó con fuerza hasta 1960, cuando vivió un receso por una crisis económica del colegio, y se retomó en 1974”, nos cuenta este verdadero maestro, que hizo estudios de música en Valparaíso, y que nos relató el proceso y evolución que los jóvenes pueden vivir en torno a la banda. “Los más entusiastas, y que consiguen mejores resultados después del primer año medio, donde están en la banda de guerra, pueden integrarse a la banda instrumental”.
DISCPLINA TRAS DE TODO. Enriqueta Villalobos, directora del Colegio Salesiano San Ramón, se refirió al trabajo que hay detrás de tamaña invitación al extranjero. “Para nosotros fue una sorpresa recibir una llamada del alcalde Raúl Saldívar, en que nos invitaban a las celebraciones de la ciudad de Rawson, pensando en que se trataba de una excelente oportunidad para que los jóvenes del colegio, representados en la banda, pudiesen mostrarse en el extranjero, cosa que nunca habían podido realizar, pese a haber tenido importante presencia a nivel nacional. Somos emblemáticos dentro de la región, participando en todas las instancias que la comunidad le solicita. Han sido muchas generaciones de alumnos que han sido partícipes y que aún vibran con ella”, sostuvo la docente, que considera que el proyecto educativo del Colegio Salesiano es integral, y en ese contexto entra la banda. “No sólo es importante desarrollar los aspectos cognoscitivos, también lo espiritual y lo artístico, por ejemplo a través de la banda, de los grupos musicales y el deporte”, valoró.
CON ALEGRÍA Y SORPRESA. Los músicos están felices, pese a que tuvieron que cerrar su situación académica antes de lo normal, para prepararse para viajar. Diario El Día conversó con tres de ellos. Nicolás Carvajal de 18 años, del 4º Año Medio E, especialidad Dibujo Técnico, es uno de los 55 elegidos, que también recibió con sorpresa, pero con gran regocijo la noticia del viaje a Argentina. Participa en la banda desde 1º Medio. “Entré a la banda de guerra tocando un instrumento a mi juicio más sencillo como es la caja, luego pasé a la trompeta y posteriormente a la banda instrumental. Cuando estaba en enseñanza básica, veía a la banda cuando visitaba mi sector en Las Compañías. El viaje a Argentina lo siento como un premio al esfuerzo, porque en general somos todos una familia, y también en ese sentido hay que valorar lo que han hecho anteriores generaciones”, subrayó.
Matías Escobillana, de 14 años, está en 1º Medio y es uno de los más jóvenes en participar del viaje. Lleva cuatro meses en la banda, toca caja, pero actualmente está aprendiendo clarinete, el sueño que por muchos años abrigó, desde la niñez. “Nunca he viajado a otro país, y gracias a la banda se me dio esa oportunidad. Es una gran noticia, y por eso estoy muy feliz junto al resto de mis compañeros. Nunca pensé que la banda era tan disciplinada en el aspecto musical antes de ingresar”, confidenció.
Andrés Orrego, otro de los integrantes de la banda, que está en e 3º Medio C, con especialidad en Mecánica Industrial, también ve en esta presentación una oportunidad muy valiosa para la vida. “Estoy en la banda desde marzo de 2010, por invitación del propio padre Hugo Saldaño. Acepté participar porque siempre me gusta hacer cosas nuevas, y aquí llegué prácticamente sin saber nada. Luego de hacer caja, comencé a practicar con el requinto, que es clarinete en Mi Bemol, hasta llegar al saxofón tenor, que soñaba con tocarlo desde chico”, afirmó.
Los niños nos cuentan que la noticia del viaje a Argentina les sorprendió, y por ende se prepararon con muchísimas más ganas que de costumbre, aunque con la incertidumbre de saber para qué se hacían estos esfuerzos. “Cuando vimos la presencia del alcalde y nos enteramos de esto se nos recargaron mucho más las pilas”, comentó a El Día Nicolás Carvajal, que nos confidenció que los ensayos, tanto de banda de guerra como instrumental aumentaron significativamente durante el último tiempo de cara a este desafío tan importante para sus vidas. 3801i