• Los Viking 's 5 festejan sus 47 años de trayectoria
    Los Viking 's 5 festejan sus 47 años de trayectoria
Desde las 20:30 horas, la Plaza de Armas de Coquimbo será el escenario para celebrar hoy un nuevo año de vida de Los Viking’s 5, quienes dijeron que registrarán todo el evento para un futuro DVD oficial

La historia de Los Viking’s 5 da para un libro e incluso una película. Pero lo interesante es que cada vez se siguen escribiendo más capítulos desde que, en 1969, comenzaron oficialmente como agrupación en Coquimbo. Edson Onofre “Chagua” Núñez; Juan Núñez; Mario García; Eduardo Aranda; y Guillermo Montero Ireland eran los primeros integrantes en aquellos años.
Con mucho trabajo, constancia y talento, fueron ganándose un merecido espacio en la movida tropical. Temas como “Linda provinciana”, “El minero”,”Ese muerto no lo cargo yo”,”Enamorado de mi suegra”, “Plena española” y “De Coquimbo soy”, entre otros, tuvieron y tienen hasta ahora mucho éxito en la escena local. Grabaron “Candombe para José”, del compositor argentino Roberto Ternán, tema que ya se había hecho conocido por la versión de Illapu, además de la primera versión en ritmo de cumbia del tema de Hernán Gallardo Pavéz, “Un año más”, que se convirtió en un clásico a nivel nacional.
Sobre esto último se refirió el mismo Gallardo en una ocasión. “En 1977 lo tocaron en La Pampilla y ahí lo escuchó La Sonora Palacios por Los Viking’s 5 y la grabaron en Santiago también, dos años después. Obviamente, el fenómeno fue por ellos, por ellos fue el éxito nacional, pero el mérito es de Los Viking’s 5, que la sacaron del anonimato”, dijo el compositor porteño, que falleció en el año 2013.
Pero siguieron los hitos para el grupo. Tras lograr una gran popularidad en nuestro país, durante la década de los 80 recorrieron varios países de Latinoamérica, triunfando en lugares como Perú y Argentina. Posteriormente, se abrió la posibilidad de llegar hasta el viejo continente, desplegando sus ritmos en Francia, Suecia, Dinamarca, Holanda y Alemania, entre otros.
El último regreso a Europa, por quinta vez, se concretó en mayo del año pasado. Ángel Núñez (animación y director del conjunto); Edson Núñez (baby bass, director musical); Elder Núñez (huiro, coros y voz); Marcos Núñez (congas y coros); Pedro Barraza (vocalista); Eduardo Macuada (guitarra eléctrica); Franco Cortés (keyboard, pianos) y Juan Donaire (timbaletas, batería y coros), fueron los embajadores de la cumbia chilena en el extranjero.
“Lo más relevante de esta gira fue, sin lugar a dudas, el hecho que fuimos parte de un mega evento, experiencia que por primera vez realiza un artista chileno en Suecia, ya que lo que se presentó fue un festival de música chilena en el escenario más importante de ese país, el Arena Globe Annexette de Estocolmo”, dijo Ángel Núñez tras regresar de aquella experiencia.
A nivel nacional, la banda porteña ha paseado su talento en escenarios como el Festival del Huaso de Olmué y el Festival de Viña del Mar. Como todo en la vida, también han atravesado por momentos difíciles. La muerte del “Chagua” Núñez; la enfermedad de Juan Núñez que lo obligó a dejar la banda; el accidente de Ricardo “Ricky” Núñez en el 2014 o el terremoto y tsunami en Coquimbo serían duros golpes.
Pero como dice la canción, “para qué llorar, para qué sufrir”. Ellos se han levantado y siguen más vigentes que nunca. Por eso hoy con su gente, en la Plaza de Armas de Coquimbo, desde las 20:30 horas partirá la celebración de los 47 años del conjunto. Primero abrirá el doble de José José, para luego aparecer sobre el escenario la nueva generación de músicos vikingos.
“Subirán hinchas de Coquimbo Unido, además del guitarrista fundador, el señor Eduardo Aranda, al cual se le hará un reconocimiento”, adelantó Ángel Núñez. Después se invitará al doble de José José “a cantar junto a Los Viking’s5 unas de las canciones preferidas del Chagua: Lo que un día fue no será”. Luego de una sección de concursos con el público, “se viene una increíble novedad, ya que a nuestro típico sonido de guitarra eléctrica se sumarán en el escenario trombones, para fusionar en vivo la fuerza de los vientos con la guitarra”. 01 01

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X