1.- CAFÉ NEW YORK, BUDAPEST, HUNGRÍA
Inaugurado en 1894, el Café New York (Budapest), fue desde su fundación lugar de reunión de artistas. Del cielorraso, que tiene frescos de Mannheimer y de Esienhut, cuelgan ricas arañas venecianas iluminando un ámbito dorado, refinado, que remite a la Belle Époque. Chic y exclusivo, ocupa cuatro pisos del hotel Boscolo, y está en Etzébet Krt 9-11, esquina calle Dohany.
2.- CAFÉ DE LA PAIX, PARÍS, FRANCIA
Este café y restorán se convirtió en un lugar mítico de la Ciudad luz. Fue refugio de estrellas de la ópera primero, y luego del teatro y el cine. A sus mesas se sentaron las personalidades más famosas, entre ellas, Orson Welles, Ives Montand, Sartre, Camus, Piaf, el rey Alfonso XIII, el príncipe de Gales. Está dividido en dos grandes espacios: el Ópera restorán y el Reales Capulines
3.- CAFÉ FLORIAN, VENECIA, ITALIA
Inaugurado en 1720 en una de las alas de la Piazza San Marco por Floriano Francesconi con el nombre de Alla Venezia Trionfante, es considerado uno de los cafés más antiguos de Italia. También ocupa una posición de privilegio en los ránkings de los cafés más famosos del mundo. Por allí pasaron Casanova, Vivaldi, Dickens, Goethe, Rousseau, D'Annunzio, y millones de turistas que lo visitan a diario.
4.- CAFÉ CENTRAL, VIENA, AUSTRIA
El café Central de Viena abrió sus puertas en en año 1860. En poco tiempo se convirtió en el principal punto de encuentro de la intelectualidad vienesa. Entre sus clientes habituales estuvieron Sigmund Freud, León Trotsky y James Joyce. Está en el 14 de la calle Herrengasse, un edificio neorrenacentista que en la actualidad recibe el nombre de Palais Ferstel en honor al arquitecto que lo diseñó.
5.- COLOMBO, BRASIL
El glamour y la tradición, el lujo de la Belle Époque con los toques Art Nouveau de los tiempos en que Río de Janeiro era la capital de Brasil han hecho de este café, fundado en 1894, un hito turístico. Entre otras cosas porque fue típico lugar de reunión de presidentes, desde Getulio Vargas y Juscelino Kubitschek a Lula da Silva. Y, obviamente, de artistas como Rui Barbosa, Lima Barreto, Villa Lobos o Vinicius de Moraes. Está en la calle Gonçalves Dias 32 y es sin dudas un ícono de la ciudad del Cristo Redentor.
6.- TORTONI, BUENOS AIRES, ARGENTINA.
Está considerado el café más emblemático de la Ciudad de Buenos Aires, una ciudad que tiene cafés extraordinarios que compiten con los mejores del mundo. El Tortoni fue fundado en el año 1858 y allí se detuvieron a charlar las plumas más trascendentes de nuestra cultura y los visitantes de mayor lustre. Tiene una belleza que deslumbra por una autenticidad que ilumina el carácter nacional al fusionar lo criollo con lo extranjero. Está ubicado en Avenida de Mayo 825.
7.- MAJESTIC, OPORTO, PORTUGAL
Este bellísimo café que en 1921 se llamó Elite, fue elegido por una mujer pobre para inspirarse y allí, entre espejos, querubines, mármoles, candelabros y delicadas maderas, escribir la historia de Harry Potter y volverse multimillonaria. Desde siempre se dice que el Majestic trae suerte. Está en Rua Santa Catarina, 112-4000-442, Oporto.
8.- IMPERIAL, PRAGA, REPÚBLICA CHECA
Un lugar que deslumbra por su lujo, entre cuyas paredes, decoradas con cerámica del período modernista y sus techos adornados con mosaicos de 1914, el escritor Franz Kafka dialogó con las mujeres que amó, y Leoš Janácompuso algunas de sus obras. Forma parte del Art Déco Imperial Hotel, en la calle Na Porici 15.
9- GIJÓN, MADRID, ESPAÑA
Desde 1888 es un lugar mundialmente famoso de tertulia y reunión de artistas e intelectuales. Las mesas llevan el nombre de escritores que se acodaron en ellas. Cada año se celebra el premio literario Gijón. Deslumbra no sólo por su apasionante historia como por la lista interminable de sus ilustres habitués.
10.- ELS QUATRE GATS, BARCELONA, ESPAÑA
Es el bar modernista por excelencia, en una casona de estilo neogótico que le da un lustre especial. Café y restorán nacido en 1897, donde se realizan exposiciones de arte, veladas literarias (de autores mundialmente célebres) y musicales, espectáculos de títeres y sombras chinescas, etc.