Crédito fotografía: 
El Agente Topo
La ceremonia se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, desde donde se realizarán conexiones e intervenciones con varias ciudades españolas, y la conducción estará a cargo de Antonio Banderas y la periodista María Casado.

El aclamado documental chileno “El agente Topo”, de Maite Alberdi, sumó un nuevo logro al ser nominado a los Premios Goya, certamen realizado por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España, que reconoce los mejores trabajos audiovisuales a nivel mundial.

El filme compite a mejor película iberoamericana con “El olvido que seremos” (Colombia), “La llorona” (Guatemala) y “Ya no estoy aquí” (México).

“Esta nominación es una confirmación más del excelente momento del cine chileno y del enorme talento que tienen nuestras Mujeres Creadoras”, dijo la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés.

La secretaria de Estado felicitó al equipo que, confía, “seguirá dejando en alto el nombre de Chile, representando fielmente a la cultura nacional alrededor del mundo”. Valdés valoró que “una obra de estas características represente a Chile, en instancias tan importantes como los Premios Goya, fortalece la industria nacional y particularmente la tradición del documental chileno en el mundo”, agregó.

El presidente de la Academia de Cine de Chile, Giancarlo Nasi, destacó que en su primer año, la academia ya está “viendo frutos” e indicó que seleccionar un documental dirigido por una mujer para representar al país en instancias como los Goya y los Oscar, “es una clara señal de inclusión y diversidad”.

“Maite Alberdi ya fue nominada a los Goya anteriormente, y esperamos hacer historia una vez más con esta maravillosa película, El Agente Topo. No podemos estar más felices y orgullosos por reflejar nuestra cultura en el mundo, por trabajar en posicionar y demostrar nuestra fuerte tradición documental, y por abrir los caminos a todas aquellas cineastas que hoy están trabajando por forjar una carrera audiovisual sólida”, añadió Nasi.

Las nominadas

“El agente topo” es una tierna película de espías, casi un thriller, protagonizada por un octogenario espía al que contrata un cliente para que actúe de infiltrado en la residencia de ancianos en la que vive su madre y averigüe cómo la tratan.

Fernando Trueba dirige la adaptación del libro autobiográfico del colombiano Héctor Abad Faciolince “El olvido que seremos”, que protagoniza el español Javier Cámara, en el papel del padre del escritor, en una producción totalmente colombiana, más que fiel al texto original. Una película que estaba previsto presentarse en el suspendido Festival de Cannes de 2020.

“La llorona”, que dirige Jayro Bustamante, es una relectura de la vieja leyenda mexicana de ‘La llorona’, un personaje atrapado entre el cielo y el infierno. Es la historia de un rencor y de una venganza en un filme que se presentó en el Festival de Venecia.

Mientras que “Ya no estoy aquí”, de Fernando Frías, se desarrolla en Monterrey, está ambientada en la guerra contra el narcotráfico a finales de la primera década del siglo XXI y el protagonista es Ulises, un joven amante de la cumbia. Una película que fue la gran triunfadora de los últimos Premios Ariel, con diez galardones, incluido el de mejor filme.

La 35ª edición de los Premios Goya se celebrará el 6 de marzo en el Teatro del Soho CaixaBank de Málaga, desde donde se realizarán conexiones e intervenciones con varias ciudades españolas. La conducción estará a cargo de Antonio Banderas y la periodista María Casado.

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X