La vida de los arrieros y trashumantes de la Bajada de Paihuano fue uno de los invitados especiales del Festival ARC 2021 este sábado. El legado de estos oficios patrimoniales formó parte de la sección ‘Identidad Regional’ del certamen y mostró un minidocumental de la Comunidad Tapalca, organización cultural que ha desarrollado diversas acciones a través de redes sociales y en terreno, para dar a conocer la vida de quienes crían el ganado caprino, actividad identitaria de la Región de Coquimbo.
La comunidad Cultural de Arrieros y Trashumantes Tapalca, es una agrupación familiar de cinco generaciones de la familia Pineda y está dedicada a rescatar y difundir estas labores típicas de las zonas cordilleranas.
RESCATAR LA TRASHUMANCIA
El proyecto “Trashumancia: Patrimonio vivo de la Comunidad Tapalca”, fue el primer paso para difundir y poner en valor este patrimonio inmaterial. Fueron 9 capsulas audiovisuales, elaboradas por la productora elquina Vinilo Films, que relataron la historia de las familias de la Bajada de Paihuano, con relatos en primera persona.
En la actualidad, por la pandemia que ha afectado la vida cotidiana de la comunidad, han buscado nuevas fórmulas para activarlos, fortalecer las redes de apoyo y seguir difundiendo el valor humano y el quehacer de cada uno de los que integran la agrupación, especialmente de quienes se trasladan con su ganado, enfrentando obstáculos y la dura vida en la cordillera.
De esta manera elaboraron un nuevo proyecto denominado “Activando la Comunidad de Tapalca: Legado Ancestral”, que a través de actividades virtuales y cápsulas audiovisuales siguen manteniendo las tradiciones y difundiendo en redes sociales la labor de arrieros y trashumantes a un público distinto que estos oficios les son desconocidos.
Entre las actividades realizadas se cuenta un encuentro gastronómico, quedando registrado en el material audiovisual “Saber y Sabor de las emprendedoras tapalquinas”. En la actividad, cada una de las mujeres elaboró sus mejores recetas con productos típicos del Valle de Elqui, rescatando la fuerza y creatividad de las emprendedoras que han sido vitales para mantener a sus familias durante la crisis sanitaria.
Por otra parte, se elaboró el documental “Arriba, A La Cordillera” que retrata el regreso de los trashumantes desde las costas de la región a zonas cordilleranas, tras varios meses buscando alimento para el ganado.
Pero también la pandemia ha traído consigo secuelas psicológicas y económicas en el sector. Como parte del proyecto, se realizarán reuniones virtuales con profesionales para realizar un diagnóstico de la situación de la Comunidad Tapalca y elaborar acciones, dirigidas a todas las edades, para su reactivación.
Es tal su trabajo que incluso han sido reconocidos por la Municipalidad de Vicuña por su aporte a la trasmisión cultural del legado elquino.
El festival ARC 2021 está siendo trasmitido en los canales regionales Astro TV, Señal 6 de Andacollo, Tele 8 de Illapel, Thema Televisión. Además se puede seguir a través de la página web www.festtivalarc.cl, YouTube del evento y el fanpage Festival ARC.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado