La rotonda de la Avenida Francisco de Aguirre con la Ruta 5 Norte, la Plaza de Armas y cualquier lugar de la ciudad se han convertido en los espacios ideales para que distintos grupos de jóvenes amantes del K-pop se reúnan a bailar y expresar su pasión.
El Kpop se entiende como un movimiento musical sur coreano, en términos simples es pop coreano, la “K” es por Korea en inglés, aunque muchas veces mezcla diversos géneros.
Si bien este movimiento engloba una serie de características, es la música el aspecto más conocido debido a lo atractivas que pueden ser las letras de sus canciones y los bailes, movimientos extravagantes que suelen capturar la atención de grandes y chicos.
Los grupos de dance cover son el reflejo de que el K-Pop no es solo música en otro idioma, sino un sinónimo de inspiración y pasión, como el caso de Star High formado en octubre de 2018, donde la diferencia de edad (13 a 18 años) se potencia como una fortaleza para mejorar lo que mejor saben hacen, bailar.
“Estuvimos viendo videos toda la tarde y de pronto apareció Exo en pantalla y no hubo vuelta atrás. Esa misma semana comencé a comprar todos los discos que pude”, María José Cerda
“Sus letras podrían encontrarse en cualquier otra canción en español u otro idioma, pero al estar en coreano llama más la atención”, precisó Star High.
El K-pop es también un género muy visual. Los vídeos de pop coreano están impecablemente coreografiados, con una producción de alto nivel que tiene como objetivo dar protagonismo a los miembros más populares del grupo.
Identity
FIve Moons
Un humilde pero perfecto tributo
Más de alguno ha visualizado y se ha preguntado qué hacen estos jóvenes que se mueven bajo un pegajoso pero complicado ritmo.
Lo cierto es que tanto en La Serena como en Coquimbo, estos grupos se juntan con el fin de tributar de la mejor manera a sus grupos favoritos.
Así lo comentó, Star High “intentamos hacer un tributo y representar a nuestros grupos favoritos, pero también hay competencias y eventos en los cuales los DC’s (dance covers), pueden ir a presentarse”.
Pero no se trata solo de bailar, ya que como explicó Star High, las coreografías son minuciosamente elaboradas y requieren de pasión.
Mental Breakdown Foto: Fabian Trujillo
Authentic
El surgimiento de una verdadera pasión
María José Cerda tiene 25 años, es de Ovalle y a principios de abril viajará a Corea para vivir en su máximo esplendor la K-popmanía.
María José contó que todo comenzó el 2015 cuando una de sus mejores amigas le insistió en escuchar música coreana para tener más cosas en común.
“Ese año nos dimos el tiempo y me mostró diversos grupos que le gustaban, me impresionó la calidad de los vídeos y los rangos vocales de los artistas que vimos”, indicó.
La ovallina, detalló que el K-pop es una forma de arte totalmente distinta a lo que se ve en los artistas occidentales.
“Estuvimos viendo videos toda la tarde y de pronto apareció Exo en pantalla y no hubo vuelta atrás. Esa misma semana comencé a comprar todos los discos que pude”, relató emocionada.
María José cuenta que fue una especie de “amor a primera canción” y que al mes ya tenía casi toda la discografía. Pero no quedó ahí. Ya que surgió un verdadero amor por la cultura coreana, “de inmediato me puse investigar”. Pasión que este año la llevará de viaje un mes por el país asiático.
Velvet Boys
Rainblaxx
“Más que un hobby”
El K-pop es un movimiento transversal, no hace distinción de edad ni de ningún tipo, María José, aseguró que “mueve mucha gente” y que es un nicho donde ha encontrado gente maravillosa.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado