Uno de los íconos de la Nueva Canción Chilena, Inti Illimani Histórico, regresa a la región este fin de semana. El conjunto se hará presente este viernes desde las 21:30 horas en Copao Resto Pub, ubicado en la Avenida del Mar 4400 en La Serena, en un concierto imperdible para aquellos que quieran recordar tantos temas íconos del cancionero nacional. Un show donde volverán a demostrar la calidad artística con la que trascendieron generaciones.
Según contó Ricardo Sánchez, productor y propietario de Copao Resto Pub, ellos ya se han presentado varias veces en el local, siempre con gran éxito. La última visita había sido hace un par de años. Ahora protagonizarán un show de una hora y media de duración. “Es un concierto de entradas numeradas”, detalló Sánchez. Están desde $25.000. Se pueden adquirir en el mismo local, a contar de las 20:00 horas. También vía transferencia electrónica contactando al siguiente número: +569 87698728.
Inti-Illimani Histórico, con aquella denominación, fue creado en agosto de 2004 por Horacio Salinas (director musical), Horacio Durán (charanguista), José Seves (una de las voces principales del conjunto Inti-Illimani durante tres décadas), junto con Jorge Ball (multi instrumentista musical), Fernando Julio (bajo, contrabajo) (integrante y músico invitado del grupo en distintos períodos) y los músicos jóvenes Camilo Salinas (piano y acordeón) y Danilo Donoso (percusiones varias).
A partir del trabajo de más 30 años de sus integrantes históricos en Inti-Illimani, componen música de raíz folclórica latinoamericana, integrando diversos y variados instrumentos de otros lugares del mundo en arreglos originales. Inti-Illimani Histórico defiende su derecho a usar aquel nombre, puesto que Horacio Salinas, junto con José Seves y Horacio Durán, son miembros de la sociedad dueña del nombre, y han sido los principales compositores y arregladores de las canciones en toda la historia del grupo, creando sus temas más conocidos a nivel mundial.
Inti-Illimani fue fundado en 1967 por un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica del Estado, actualmente denominada Universidad de Santiago de Chile (USACH). En 1973, impedidos sus miembros de ingresar a su país, el lugar de exilio y residencia permanente del conjunto fue Italia, desde donde apoyaron las campañas de solidaridad internacional por la recuperación de la democracia en Chile. Regresaron al país en septiembre de año 1988.
Contenido relacionado
No hay contenido relacionado