• “Está probado en diversos países del mundo en que se ha limitado la jornada laboral, que tiene un efecto positivo para la productividad. A mí me parece que si hay un adecuado manejo de esta situación por las empresas, no deberían verse afectadas” DANIEL NÚÑEZ diputado PC
  • “Yo no hablaría de una compensación con respecto a los días, pero tiene que haber un análisis respecto de la incidencia que tienen los días feriados durante el año en la actividad económica”. JUAN MANUEL FUENZALIDA diputado UDI
  • “Esto sin duda alguna va a repercutir en la actividad económica del país y es por eso que hay que buscar la mejor alternativa y ver qué feriados se pueden suprimir para que podamos tener continuidad en el descanso de los trabajadores”. SERGIO GAHONA diputado UDI
  • “Los feriados tienen una razón, una causa y responden incluso a una orden patrimonial profunda, teniendo un carril absolutamente distinto a las vacaciones. Es un error estratégico que no tiene sustento y una medida antojadiza”. RAÚL SALDÍVAR
Crédito fotografía: 
Internet
Desde la oposición señalan que está comprobado que incrementar las horas de descanso de los trabajadores aumenta la productividad. Sin embargo, desde el oficialismo plantean que se deben compensar los posibles efectos de esto en materia económica

El pasado jueves, la Cámara de Diputados aprobó en general (con 137 votos a favor y una abstención) el proyecto que amplía las vacaciones legales de 15 a 20 días hábiles con remuneración íntegra y a 25 para trabajadores de zonas extremas del país. A modo de compensación, elimina el feriado del 12 de octubre y establece, además, un permiso complementario de una hora antes y una hora después para trasladarse hacia y desde los lugares de votación en día de elecciones presidenciales, legislativas o municipales.

Sin embargo, el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, señaló que el Gobierno presentará una indicación a la iniciativa parlamentaria, la que buscará eliminar feriados durante el año. “A mí me parece que lo que aprobó la Cámara desnaturaliza el proyecto original y nosotros creemos que no es bueno,  en este momento del país, aumentar las vacaciones y mantener los feriados tal como están, porque hoy día lo que necesitamos es dar más oportunidades, generar más empleo y aumentar nuestra capacidad de crecer”, dijo el secretario de Estado.

Por esta razón, indicó que “vamos a presentar una indicación que vuelve el proyecto a su idea original, que aumente las vacaciones y que re-ordene el feriado porque eso es lo correcto”.

Sin embargo, el titular de la cartera especificó  en medios nacionales que la indicación irá “en línea con el espíritu” del proyecto inicial, es decir, aumentar de 15 a 20 días las vacaciones. Pero será a costa de tres días feriados del calendario y no cuatro como la idea original de la iniciativa parlamentaria.

REACCIONES LOCALES

El anuncio generó reacciones dispares entre los parlamentarios de la zona. Todos se muestran de acuerdo en el incremento de vacaciones, pero no coinciden respecto a eliminar los feriados.

Desde la oposición, el diputado (PS) Raúl Saldívar lo calificó como “una suerte de ejercicio aritmético para compensar la pérdida entre comillas que se pudiese producir a las empresas que tienen en su lógica la productividad respecto de los derechos de los trabajadores”

Según indicó, con esta acción “se combinan peras con manzanas”, porque los feriados tienen una razón, una causa y responden incluso a una orden patrimonial profunda, teniendo un carril absolutamente distinto a las vacaciones de los trabajadores. Dice que le parece un “error estratégico que no tiene sustento y una medida antojadiza”.

Lo que se busca, expresa Saldívar, es una sociedad que realmente sea productiva, “pero sin que eso implique jornadas extenuantes, a fin de que las personas puedan tener un desarrollo más pleno en otros ámbitos de su vida”.

Similar opinión tiene el diputado (PC) Daniel Núñez, quien indicó que es una buena señal haber aumentado las vacaciones, dado que Chile es uno de los países que tiene más recarga en materia laboral. “Todos sabemos que para que un trabajador tenga mayor nivel de productividad necesita sus horas de descanso, de compartir con la familia, por tanto creo que este proyecto de ley no afecta a la productividad, al contrario, podría estimularla”.

En este sentido, sostiene que le parecería contradictorio quitar feriados, porque no va en la línea del proyecto. “Está probado en diversos países del mundo en que se ha limitado la jornada laboral que tiene un efecto positivo para la productividad. A mí me parece que si hay un adecuado manejo de esta situación por las empresas, no deberían verse afectadas”.

Desde el oficialismo, en tanto, respaldan la propuesta del Ejecutivo. El diputado (UDI) Juan Manuel Fuenzalida manifestó que está de acuerdo con que se incrementen los días de 15 a 20, “pero creo que tenemos que hacer una revisión de la estructura que tenemos de forma anual”.

El legislador plantea que él no hablaría de una compensación con respecto a los días, “pero tiene que haber un análisis respecto de la incidencia que tienen los días feriados durante el año en la actividad económica”

Sostiene que es un tema que hay que revisar, pero que considera bien concentrar en un mes el descanso “a tener tantos feriados en el año, que muchas veces no son tan necesarios”.

Por su parte, el diputado (UDI) Sergio Gahona señaló que efectivamente el programa del Presidente Sebastián Piñera contempla el aumentar las vacaciones de los trabajadores. “Esto sin duda alguna va a repercutir en la actividad económica del país y es por eso que hay que buscar la mejor alternativa y ver qué feriados se pueden suprimir, para que podamos tener continuidad en el descanso de los trabajadores. Me parece una buena idea que vamos a seguir discutiendo en el Congreso”. 

El tema seguirá generando debate, sin duda, pero cabe destacar que la discusión de este proyecto está en etapas iniciales y que falta todavía que se desarrolle el proceso legislativo para su aprobación definitiva y en el camino, podría sufrir nuevas modificaciones.

Consultado respecto a la iniciativa, el ministro de Hacienda, Hernán Larraín manifestó que “Es algo que vamos a tener que estudiar” y agregó que “tenemos que ver el proyecto que está aprobado en la cámara, eso es un trámite legislativo y, hasta donde entiendo, tiene que continuar el proceso legislativo”.

En este sentido, agregó que “nosotros teníamos dentro de nuestro programa, un estudio en que se compensan 5 días más de vacaciones que pueden ser pactadas con tres días de feriados”, precisó. 

DIVERSAS POSTURAS

En tanto, desde el empresariado ya han surgido voces que apoyan la iniciativa del gobierno. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CNC) y líder interino de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), Manuel Melero, manifestó que  “más bien deberíamos estar dedicados a producir, a crecer, a generar trabajo y no estar aumentando los días de vacaciones unilateralmente”.

En este sentido,  el líder gremial recalcó que “tenemos ya muchos feriados y la compensación que se ofrece es irrisoria, de un día (feriado eliminado) versus cinco (de vacaciones adicionales), o sea, todo mal”, remarcó.

Desde la vereda contraria, en tanto, la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa, valoró la iniciativa y emplazó a las autoridades a debatir otras medidas que van en la misma dirección.

“No solamente veamos estos mecanismos compensatorios de calidad de vida en el mundo del trabajo, sino que también nos atrevamos a discutir el proyecto de reducción de la jornada laboral”.

Señaló también que “están apuntando a un mismo objetivo, que es saludable y nos parece que es muy atendible: es cómo generamos mejores condiciones de vida para los trabajadores cuando, por otro lado, les estamos exigiendo más productividad”, precisó. 3701i

¿En qué consiste el Proyecto?

Lo que aprobó en general la Cámara de Diputados este jueves es un proyecto de ley que amplía las vacaciones legales. El texto permite que los trabajadores con más de un año de servicio tengan derecho a un feriado anual de 20 días hábiles con remuneración íntegra.

Asimismo, contempla que quienes presten servicios en las regiones de Magallanes, Aysén y en la provincia de Palena tendrán derecho a un feriado anual de 25 días hábiles. Sin embargo, a modo de compensación, elimina el feriado del 12 de octubre y establece además un permiso complementario de una hora antes y una hora después para trasladarse hacia y desde los lugares de votación en día de elecciones presidenciales, legislativas o municipales.

Otro de los articulos del proyecto indica que se establecerá como feriado legal e irrenunciable el día de las elecciones primarias en que se vote a los candidatos a Presidente de la República. La iniciativa ahora deberá ser vista por la Comisión de Trabajo.

                    

 

Suscríbete a El Día y recibe a diario la información más importante

* campos requeridos

 

 

Contenido relacionado

- {{similar.created}}

No hay contenido relacionado

Cargando ...

 

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

 

X