Las cifras de contagios por Coronavirus en la Región de Coquimbo siguen aumentando. Ayer, en punto de prensa, la intendenta regional Lucía Pinto, el general jefe de la Defensa Nacional Pablo Onetto y el Seremi de Salud Alejandro García, entregaron un nuevo balance informando de un nuevo infectado por lo que la cifra asciende a 12. Se trata de una mujer de 42 años de la comuna de La Serena, cuyos antecedentes de contacto están siendo investigados por la seremi de Salud.
A su vez, Pinto transparentó el número de casos sospechosos. “Hasta este momento en la región tenemos 253 casos sospechosos que se han estudiado. 12 han salido positivos, las personas tienen un promedio de edad de 43 años y son ocho mujeres, 4 hombres, 9 de ellos pertenecen a la comuna de Coquimbo, uno a Salamanca, uno a Ovalle y ahora uno en La Serena”, aseveró la autoridad, quien insistió en el llamado a todos a tener la responsabilidad necesaria.
“Todos y todas tenemos que tomar las medidas necesarias, guardemos el aislamiento necesario en caso de ser sospechosos o haber tenido contacto con una persona que tenga un contagio positivo, de manera de ser resguardar la salud de toda la comunidad”.
También se refirió a los albergues o residencias que estarán a disposición de las personas para aumentar el número de camas, asegurando que ya están definidos. “Se ha estado realizando el trabajo junto al Servicio de Salud, y el ejército para poder poner en marcha estos albergues y residencias que en la región serán siete de las cuales ya tenemos implementadas cuatro de ellas”, indicó.
El total de camas que habrá en estos albergues será de 400, destinadas para recibir a personas con el Covid-19, sin embargo, estos no serán recintos médicos, sino lugares para pacientes que no tienen dónde realizar la cuarentena.
Despejando dudas
El seremi de Salud Alejandro García, se refirió en primera instancia a la paciente contagiada de la ciudad de Ovalle, y la trazabilidad del virus. “Se está haciendo el estudio epidemiológico específico y con los contactos que tenga con las personas, eso lo vamos a tener claro en las próximas horas o durante mañana (hoy)”, aseguró.
Respecto al anuncio de algunos alcaldes de la compra de tests rápidos para la detección del coronavirus, García lo valoró pero llamó a trabajar en conjunto esperando las directrices desde el nivel central.
En relación al posible caso que se logró detectar en la barrera sanitaria de Pichidangui, expresó que esto era un ejemplo de que estaba dando resultados.
“La barrera fue totalmente efectiva. Esto comenzó la semana pasada, y ayer (el martes) tuvimos un código rojo que significa que es un contacto con Covid-19 positivo por tanto tiene restricción absoluta de paso. Debido a sus condiciones de salud, porque era de alto riesgo, y además sintomático, tomamos la decisión de que el bus vuelva completo a su origen”, precisó.
Operación retorno
Fue el general Pablo Onetto quien puso el acento en el retorno de los “veraneantes” que se habían trasladado a la zona en medio de la crisis sanitaria, y que tenían como plazo perentorio volver a su primera vivienda antes del martes a las 22:00 horas.
“Estamos en pleno proceso, pero podemos dar algunos antecedentes genéricos. Existe un condominio en la región de 746 departamentos, y 18 personas decidieron quedarse aquí, fueron empadronados y esta pasó a ser su primera vivienda. En otro balneario de la región, tuvimos un catastro de 168 segundas viviendas y siete personas se mantuvieron acá. Este es un tremendo trabajo de la Gobernación marítima de la Región de Coquimbo, que está realizando hace bastantes días y que ha sido muy difícil y lo que podemos decir es que un 95% de personas que estaban en su segunda vivienda, ya han retornado a su primera vivienda”, aseveró.
El toque de queda
Respecto al toque de queda, Onetto precisó que la madrugada del miércoles se registraron 74 personas que no lo respetaron, e hizo hincapié en la gran cantidad de sujetos que han sorprendido en las calles en estado de ebriedad en los horarios no permitidos.
“Hay casos de gente en estado de ebriedad, conduciendo y sin documentos. En ese sentido quiero llamar a todos los habitantes de la Región de Coquimbo a que por favor entiendan que esto es algo especial, que tenemos que cuidarnos y que tenemos que protegernos. Pareciera ser que hay gente que todavía no entiende que estamos en una emergencia”, finalizó.