Un repaso de los principales temas que hiciera popular a la banda en los ’80 marcó la actuación en el escenario del festival La Voz de La Montaña de Andacollo, de los ex Prisioneros Claudio Narea y Miguel Tapia.
Fueron los encargados de abrir la jornada final del certamen que congregó a cientos de personas en la Plaza Pedro Nolasco Videla de la comuna minera.
La jornada musical se inició pasada las 21: 00 horas, luego que culminara la tradicional misa en el templo chico, una actividad sagrada para la familia católica, andacollina.
Luego de la obertura subieron al escenario los animadores, María Eugenia Larraín y Fabián Casanga quienes agradecieron la masiva asistencia de público.
Antes de iniciarse la jornada final el alcalde de la comuna, Juan Carlos Alfaro efectuó un positivo balance del festival y sobre todo la apuesta de mantener el evento centrado en las oportunidades a los artistas locales y nacionales.
Explicó que cada año el certamen se está transformado en una importante alternativa para los vecinos y los turistas que llegan a la ciudad.
“El municipio realiza un importante esfuerzo para desplegar este espectáculo y para que salga todo bien, tanto en materia de sonido. La primera jornada fue un éxito y el público se quedó hasta el final, por la calidad de los artistas”, resaltó el edil andacollino.
Vigencia marcada
La actuación de los ex Prisioneros se extendió pasadas las 23: 00 horas, luego que los fanáticos le pidieran reiteradamente volver al escenario y cantar los temas clásicos.
Tras su actuación tanto Narea como Tapia agradecieron el recibimiento de los asistentes. De hecho, resaltaron que era la tercera vez que se presentaban en un espectáculo en Andacollo.
De la misma manera valoraron el esfuerzo de la ciudad por desarrollar un festival de esta calidad y llamaron a cuidarlo.
También destacaron el buen momento por el cual pasan como banda, “recorriendo el país y da gusto ver cómo en ciudades como Andacollo, el público se recuerda de nuestros temas”, resaltaron.
Competencia
Al cierre de la edición se efectuaba la competencia folclórica y popular.
En la competencia folclórica, participan las canciones “Niño de la Pampa Silente”, “Centinela del Valle”, “La Maldita Camanchaca”, “Andacollo es un Altar”, “Andacollo Cotidiano” y “Me Devuelvo a San Rosendo”. En tanto, en la categoría Canción Popular, se disputan el cetro “Entre tus Cuerdas”, “La Tierra pide Clemencia”, “Una Flor contra una Bala”, “Cocinado a Fuego Lento”, “Solamente tú” y “Te Prometí”.