“Debemos tener instrumentos permanentes ante el cambio climático”
Por Equipo El Día el Sáb, 03/08/2019 - 13:33
El legislador DC recordó que durante el gobierno de Bachelet se dejó muy avanzado un proyecto de planta desaladora para el Limarí y se preguntó por qué en año y medio del actual gobierno no se ha avanzado al respecto
Fedefruta propone una “Mesa Nacional del Agua” al presidente del Senado
Por Daniela Paleo el Sáb, 27/07/2019 - 12:48
El líder del gremio frutícola, Jorge Valenzuela, habló con el Senador Jaime Quintana sobre la “falta de políticas de gestión hídrica reales” para enfrentar la falta de agua que enfrentan las zonas rurales del país.
“Los agricultores deben evolucionar a la producción de pasas y cítricos”
Por Daniela Paleo el Jue, 18/07/2019 - 17:45
El timonel de la Fundación para la Innovación Agraria, FIA, visitó la región para visitar y revisar algunos de los proyectos más emblemáticos que la institución mantiene en la zona. Además, habló sobre la importancia de la innovación en el cambio climático.
Disponibilidad del agua en la región sigue crítica y crece preocupación de agricultores
Por Daniela Paleo el Lun, 08/07/2019 - 07:25
En los próximos 15 días no se ven precipitaciones para la Región de Coquimbo, lo que complica el escenario para el sector agrícola. Además, tanto el gremio regional (SAN) como el nacional (SNA), coinciden en que el cambio climático es una de sus preocupaciones más urgentes.
Proyecto para medir temperatura del mar de polo a polo llega a la Antártida
Por Efe noticias el Sáb, 30/03/2019 - 13:42
Esta iniciativa, que integra el esfuerzo internacional de más de 30 investigadores de diferentes países americanos, tiene por objetivo recopilar información que ayude a las naciones a tomar las directrices correctas en materia de conservación de la biodiversidad.
La Serena volverá a apagar sus luces para sumarse a La Hora del Planeta
Por Equipo El Día el Jue, 28/03/2019 - 13:58
Este sábado 30 de marzo, en la Plaza de Armas de La Serena, a partir de las 18:30 horas, será la celebración de la tradicional efeméride ambiental.
A través de proyecto buscan evaluar migración interna a causa del cambio climático en la región
Por Johana Fernandez el Mié, 16/01/2019 - 18:49
El objetivo es contar con una herramienta metodológica y científicamente robusta que permita evaluar y proyectar la situación real de la migración en la zona, es por eso que se gestionaron reuniones con actores locales como alcaldes y consejeros regionales.
Ministro de Agricultura pone énfasis en la reactivación agropecuaria de la región
Por Daniela Paleo el Sáb, 29/12/2018 - 10:42
Son más de 7.700 los productores caprinos, bovinos, apicultores, hortaliceros, damasqueros y de uva Flame, los beneficiados por recursos estatales que superaron los $2 mil millones.
Estudian relación de cambio climático con mortalidad de araucarias
Por Efe noticias el Lun, 09/07/2018 - 09:56
La amenaza a estos árboles milenarios llevó a la CONAF a constituir una instancia público-privada para coordinar las investigaciones con el objetivo de no repetir estudios y maximizar los recursos destinados a ellos.
El estudio que intenta dilucidar las consecuencias del cambio climático en ecosistemas de Chile
Por Equipo El Día el Lun, 16/04/2018 - 14:45
La iniciativa ya cumple dos años de desarrollo, incluye 14 proyectos paralelos, con más de un centenar de especialistas alemanes y chilenos, entre estudiantes de pre y postgrados e investigadores de diversas áreas científicas.
Atlas Agroclimático: el instrumento para visualizar los efectos del cambio climático en la región
Por Christian Armaza el Jue, 11/01/2018 - 12:08
Elaborado por expertos del Centro AGRIMED de la Universidad de Chile, este documento busca convertirse en un valioso insumo de información para la agricultura y otras áreas de la economía, con el objetivo de ayudar a planificar sus inversiones a futuro en medio de un escenario de cambios en el clima.
Expertos en cambio climático y sequía se dieron cita en La Serena
Por Daniela Paleo el Vie, 15/12/2017 - 09:53
El objetivo del seminario, que se llevó a cabo también en Illapel y Ovalle, era entregar las herramientas necesarias para que todos —ciudadanía, autoridades e instituciones, puedan asumir un rol activo frente a la realidad que estamos viviendo.