“Coquimbo debe priorizar sus negocios y minimizar la burocracia para las nuevas inversiones”

Feijoó se desempeña desde 2016 como Coordinadora Regional de la Agencia de Promoción de Inversión Extranjera, InvestChile. En su visita por la región, llamó a tener una visión común entre ciudadanía y autoridades para avanzar en la misma línea para atraer más inversiones.
Leer más

Desaladora más grande de Latinoamérica iniciaría su construcción en 2019 en Copiapó

El proyecto contempla una inversión de US$ 490 millones y está ligada a la empresa Trends Industrial. La semana pasada la iniciativa logró luz verde en la Comisión de Evaluación Ambiental y buscaría proveer de agua a industrias productivas y usuarios en general.
Leer más

Gremios y autoridades trabajarán en políticas públicas y privadas en pos del desarrollo regional

En un encuentro con la Intendenta Lucía Pinto, algunos de los gremios de la región declararon su disposición para un trabajo conjunto con las autoridades sectoriales, teniendo como norte la generación de instancias de trabajo colaborativo y público-privado, para lograr concretar una agenda pro inversión y pro empleo de manera inmediata.
Leer más

Proponen política pública para crear diálogos territoriales ante llegada de nuevas inversiones

La propuesta crea una nueva institucionalidad para generar las condiciones necesarias para la promoción de una participación de calidad y efectiva entre el titular de un proyecto, comunidades, autoridades y servicios públicos de los territorios.
Leer más

“En Coquimbo hay proyectos aprobados por US$ 2.500 millones y seguiremos sumando iniciativas”

En una visita a la región, Valente reveló que actualmente existen ocho proyectos de inversión aprobados en la zona, los que tendrían potencial de generar 2.500 empleos directos, y 10 mil indirectos. Minería y energía son las dos industrias que concentran estas inversiones.
Leer más

Habitantes de Antofagasta se inclinan por compra de propiedades en la conurbación

Según un estudio de la consultora Enlace Inmobiliario, el 30,9% de las cotizaciones provienen de personas que viven en la misma ciudad, mientras que el 10,4% corresponde a residentes de Antofagasta y un 9,5% a residentes en la ciudad de Coquimbo.
Leer más

“La respuesta de Coquimbo ha sido tan positiva, que invertiremos US$ 20 millones en otros proyectos”

En el marco de la inauguración oficial del Mall Vivo Coquimbo, abierto ya hace ocho meses, los ejecutivos de VivoCorp revelaron que los resultados del centro comercial han superado todas las expectativas, por lo que seguirán creciendo en la zona. El nuevo proyecto considera la ampliación del Outlet Vivo Peñuelas.
Leer más

Pese a baja concentración de riqueza en la región, empresarios y expertos aseguran que nivel de inversiones es alto

Eso sí, coinciden en que se deben aumentar las instancias de atracción de inversiones a la zona, pues la región de Coquimbo cuenta con estándares adecuados para continuar creciendo.
Leer más

Carlos Araya Bugueño: "Punitaqui cuenta con una cartera histórica de proyectos de inversión”

El alcalde de Punitaqui, Carlos Araya, cree que su comuna se puede proyectar y propiciar una mejor vida a sus habitantes, para lo cual se debe invertir en infraestructura y buscar emprendimientos en distintas áreas.
Leer más

Balance de gobierno: destacan respaldo a comunidades y desarrollo de obras regionales

La Inversión Pública sectorial total superó el billón de pesos en la región.
Leer más

Túnel de Agua Negra se perfila como promotor de inversiones para empresarios argentinos

Durante una rueda de negocios organizada en San Juan, Argentina, hombres de negocios del país trasandino conocieron los beneficios del Programa de Atracción de Inversiones, liderado por la Corporación Regional de Desarrollo Productivo de la región de Coquimbo.
Leer más

Dominga, puertos, Áreas Protegidas y creación de empleos: los desafíos del nuevo intendente

Por su parte, los gremios de la región hicieron saber sus demandas para este nuevo período que se inicia el 11 de marzo. Entre ellas está incentiva la inversión privada, diversificar de la matriz económica, seguir impulsando el aprovechamiento de las fuentes renovables como sol, viento, geotermia y mareas y promover un plan de capacitación en el área del empleo para lograr mayor competitividad, eficiencia y por supuesto, más y mejores fuentes de trabajo.
Leer más

 

 

 

 

 

 

 

Diario El Día

 

 

X